Locales

Dengue. "Hacen falta 12 días consecutivos de frio para que muera el mosquito"

Así lo detalló en RADIO FENIX el Médico infectólogo Rogelio Pizzi. Con el cambio climático el mosquito se adaptó y "para que el mosquito muera se necesitan 12 días consecutivos con temperaturas menores a 12 grados".

Lunes 08 de Abril de 2024

273986_1712613989.jpg

18:13 | Lunes 08 de Abril de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

“Esta enfermedad en la antigüedad la llamaban “fiebre quebranta huesos” debido a que los síntomas son tan fuertes que los inmoviliza, causando mucho dolor, lo que pasa es que este mosquito era de un clima tropical, o subtropical, en la década del 80 esta enfermedad era endémica en 14 países y hoy lo tenemos en más de 120 países;  aquí en Argentina  (con el cambio climático, el daño que le hacemos al medioambiente), el aumento de lluvias y humedad el clima se fue cambiando a tropical y el mosquito se adaptó y hoy tenemos circulación viral en 19 provincias, por lo que estamos complicados”. Expreso

En este sentido dijo “Este mosquito es domiciliario, por lo que hay que mantener siempre las medidas preventivas y tener limpio el patio; en el año 2023 tuvimos circulación viral todo el año, antes solo teníamos en los meses cálidos”.

En cuanto a cuándo podría dejar de circular el virus o cuando podría morir el mosquito, el medico dijo que “Necesitamos por lo menos 12 días de temperaturas menores a 12 grados y sostenidas para que el mosquito cese su actividad, lo que nos espera ahora, es la llegada de todas las enfermedades respiratorias y hay que tener cuidado y vacunarse, tenemos que ser responsables como ciudadanos”. Lanzó

“El grave brote de dengue es porque hubo falta de prevención, sabemos que es una enfermedad estacional y se comporta de tal manera, y no hicimos las cosas como teníamos que hacer, pero no podemos achacar todo al Estado, debido a que nosotros también tenemos que tomar medidas de prevención que no la hacemos como ciudadanos”. Detalló  

En cuanto a lo que se viene para la época invernal, el medico pidió a la población vacunarse, “cumplir con el calendario de vacunación, ya largamos con la campaña de vacunación antigripal Las vacunas salvan vidas, tenemos las vacunas mas modernas para lo que es el COVID, pero la gente no se está vacunando, tenemos que cuidarnos”.

 El Aedes aegypti, ​ más conocido como el mosquito del dengue, mosquito momia o mosquito de la fiebre amarilla, es un mosquito que puede ser portador del virus del dengue y de la fiebre amarilla, así como de otras enfermedades, como la chikunguña, la fiebre de Zika y el Virus Mayaro, “el virus encontró dentro de ese mosquito las cualidades para cumplir su ciclo ahí, recordemos que los mosquitos pueden transmitir a los huevos la infección, pero para que se cumpla todo el ciclo el mosquito debe infectarse primero y cuando pica a la persona lo contagia, por eso es importante que la persona que haya sido picada debe estar siete días en reposo porque si no seguirá diseminando el virus, viene un mosquito que no esta infectado pica a la persona infectada y se contagia y luego ese mosquito va y pica a otra persona o incluso deposita los huevos los cuales ya están infectados, y es un ciclo que nunca termina”. Explicó

 

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA