Sociedad

Para ahorristas: en los últimos días el dólar blue le ganó por goleada al plazo fijo, pero ¿cómo viene la batalla en 2024?

El dólar blue aceleró y empezó una racha alcista después de lateralizar por largas semanas. Así subió 18,3% tan solo en siete jornadas. Qué análisis se desprende de esto y cuál es la fotografía completa en lo que va del año.

Miércoles 22 de Mayo de 2024

277263_1716352690.jpg

01:31 | Miércoles 22 de Mayo de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El dólar blue supera esta jornada los $1.200 y consolida una racha alcista que ya lleva más de una semana. Así, tras generar muy malos rendimientos a lo largo del año logró tan tolo en siete jornadas subir un 18,3% y ganarle con creces al plazo fijo que cada vez genera menos rendimiento, ante la decisión del Banco Central de bajar continuamente la tasa de la política monetaria que luego impacta en los ofrecimientos que los bancos privados hacen a sus clientes.

Así, analicemos primero el desempeño del billete ilegal en lo que va del año. El dólar blue finalizó diciembre en los $1.005 y hasta el 10 de mayo, en la previa a que comenzara el rally alcista, se ubicaba en los $1.040, lo que implica un alza de tan solo 3,5% en 5 meses. Sin embargo, en la semana anterior, el billete avanzó 7,7% y marcó cinco alzas consecutivas que se extendieron hasta este lunes y martes, donde subió por día 5,4%, y 4,2%, respectivamente.

Ahora veamos qué sucedió con los plazos fijos. Hace una semana el Banco Central (BCRA) volvió a bajar otros 10 puntos porcentuales la tasa de referencia, que quedó en el 40% anual, en otro paso de su política de licuación de pesos de la economía. Se trató del el sexto recorte de tasas en cinco meses. Fue luego de esta decisión que los bancos ajustaron los rendimientos que ofrecen a los ahorristas por el plazo fijo tradicional y los ubiquen alrededor del 30% nominal anual.

Plazo fijo vs tasa fija: quién ganó en el año

"En lo que va del año el dólar blue (el que más subió) lleva un rendimiento del 20% que es lo mismo que una tasa efectiva mensual del 1,5%. La tasa de plazos fijos es del 2,4% aproximadamente y es la más baja en lo que llevamos del año, de modo que sigue por debajo", le dijo a Ámbito, Andrés Reschini de F2 Soluciones Financieras sobre la relación entre ambas variables.

En esta gráfica realizada por el analista Daniel Osinaga se puede observar (a valores del lunes) que el dólar blue, si bien fue el tipo de cambio que más subió en el año, se encuentra fuertemente rezagado contra el plazo fijo tradicional, y ambos perdieron con mucha fuerza con la inflación acumulada del año.

Plazo fijo vs tasa fija: qué esperar en el corto plazo

"Se trata de una suba pasajera para el dólar blue, que es, para mi, razonable, tendiendo en cuenta la baja que tuvimos (baja real, no nominal, es decir estábamos con una inflación de dos dígitos). El billete ilegal estaría hasta septiembre tranquilo, para mi las opciones UVA siguen siendo lo mejor para apostar", opinó Osinaga.

Por su parte, para Reschini: "Aunque es muy difícil saber qué pasará con el tipo de cambio, las condiciones macro no parecen ser propicias para una corrida descontrolada como sí lo eran antes pero tampoco estamos exentos de riesgos".

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA