Locales

Contra el tarifazo: La Rioja se mantiene como la única provincia sin aumentos de luz

A pesar del nuevo decreto enviado por el Ministerio de Economía, el gobernador Quintela mantiene su política económica para no aplicar el aumento para proteger el bolsillo de los trabajadores.

Viernes 14 de Junio de 2024

279143_1718400158.jpg

18:19 | Viernes 14 de Junio de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

A través del Decreto 465/2024, publicado en el Boletín Oficial con la firma del ministro de Economía, Luis Caputo, se oficializó una quita gradual de subsidios en luz y gas a partir de junio, para los segmentos de ingresos bajos y medios, los cuales representan siete de cada diez usuarios residenciales. Además, a partir de la resolución 90/2024 de la Secretaría de Energía, se indicó que se establecerán topes a estos subsidios. Ante este panorama, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, anunció en el marco de la visita de obras de asfaltado en el barrio 26 de Mayo que la provincia no aplicará el nuevo aumento de energía eléctrica,

En este contexto, el mandatario riojano subrayó que esta decisión solo se está dando en La Rioja. «Es la única provincia que lo hizo, hemos tenido una conversación con intendentes, diputados, con el intendente de Capital y con todo el Gabinete, para tomar una decisión de estas características», indicó, y agregó: «En virtud de eso, nosotros hemos tomado la decisión de no aplicar el nuevo cuadro tarifario que está vigente».

Cabe destacar que el decreto firmado por Caputo prevé un período de transición que durará de junio a noviembre, con posibilidad de extenderlo seis meses más, hasta la aplicación de la Canasta Básica Energética (CBE). Por otro lado, cabe destacar que, hasta el 2023, no había límite alguno sobre lo que se consumía de excedente en la categoría N2 (ingresos bajos), manteniéndose esta característica incluso durante el primer incremento de 2024. Sin embargo, a partir del nuevo decreto, los usuarios de ingresos bajos tendrán subsidiados hasta 350 KWh por mes, y el excedente en el uso de la energía pasará a costar de $2.900 a $57.214. De esta manera, el usuario de menor ingreso va a tener 350 kw a un valor de $25.000 el mega, mientras que el consumo que supere los 350 kw será a $57.214, lo que se traduce en un incremento de 1.820%.

Por otro lado, la categoría de usuarios N3 (ingresos intermedios), que en el cuadro anterior gozaba de hasta un consumo de 400 kw, con un precio diferenciado de $3.750 dentro de esa franja subsidiada, ahora verá reducida el límite de consumo a 250 kw y con un valor de $25.200 el mega.

Según está estipulado, habrá otro incremento que regirá en agosto, septiembre y octubre. Aunque habrá que esperar para conocer más detalles, la tendencia indica que, en el último trimestre, ya no habrá ningún tipo de subsidio para ninguna de las categorías de usuarios.

Un Estado presente

En mayo, a través de un decreto impulsado por el gobernador Ricardo Quintela, La Rioja se convirtió en la única provincia del país que logró frenar el brutal aumento implementado por las políticas económicas del presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo. Esto se logró gracias a la implementación de notas de crédito por parte de la Empresa Distribuidora de Electricidad de La Rioja (EDELaR) para abonar las nuevas facturas sin el aumento establecido.

Para conseguir frenar las consecuencias de la liberación de precios dispuesta por el Gobierno nacional, el decreto estipuló que los aumentos de la tarifa de la luz impuestos por el gobierno de Milei queden congelados, suspendiendo del consumo del mes de febrero de 2024 la aplicación del cuadro tarifario que la empresa distribuidora Edelar debía cobrar a los usuarios en el mes de abril, con el objetivo de «evitar agravar la situación de la población y sectores económicos».

“Cuando uno gobierna lo hace para generar condiciones de bienestar para la gente, porque esa es la obligación constitucional que tiene un gobierno, de generar bienestar para la sociedad”, señaló Quintela al momento de tomar esta decisión en beneficio de los trabajadores.

 

DEJANOS TU COMENTARIO

12 COMENTARIOS

Jorge

| Miércoles 19 de Junio de 2024

Sos peroncho funcionario y vivis sin pagar naaaa, porque te paga el Ricky....

MENTIROTAAAAAA

| Miércoles 19 de Junio de 2024

41 kw pagué 800$ . hoy 47 Kw pagaré 5600$.... a esto me decís que no pusieron aumento????? Vayan a cag..r@

Maricel

| Lunes 17 de Junio de 2024

Por eso aplauden!!! Tenemos un terrible parque eólico es lo menos q pueden hacer

Juan

| Domingo 16 de Junio de 2024

Salarios dignos, y en blanco por favor! Nos cansamos de trabajar para ser pobres.

Jorge

| Sábado 15 de Junio de 2024

Un consejo para quintela. Dejá pasar todo el ajuste todo el desastre que está haciendo el demente.. si los riojanos lo bancan. Que se caguen de hambre por brutos.

No esperamos otra cosa!!

| Sábado 15 de Junio de 2024

En Guandacol, cada vez que hay viento zonda, se corta el servicio. Esto pasa hace más de 40 años!! Es decir, que jamás mejoró el servicio de energía. El último corte duro más de 30 horas!! A esto hay que sumarle el corte de otros servicios como internet y agua. Además de la pérdida de la cadena de frío de alimentos, que nadie controla y se venderán en mal estado. Mejor, no podemos estar!!!

María

| Sábado 15 de Junio de 2024

Al Gobierno de Quintela le es más barato asumir el aumento de la energía eléctrica, que aumentar los sueldos a $900.000, que es lo que debería cobrar un Empleado, y $1.200.000, médicos, maestros y policías. Todavía admiro al pueblo riojano que sigue prestando servicios. Si nadie va a trabajar, ahí conseguirán el aumento de sueldo a un salario digno.

PeroNista

| Sábado 15 de Junio de 2024

A los genios estos, les sale mas barato subsidiar la energia a la monada que darles un aumento de sueldo decente....Matematica de segundo grado.....

Enrique

| Sábado 15 de Junio de 2024

Hay que pagar lo que corresponde de luz. Si el sueldo no alcanza a cambiar de trabajo o trabajar mas

Edu

| Sábado 15 de Junio de 2024

Es verdad lo que dicen. No es que sea bueno! Los sueldos son una miseria y nos quedamos callados. Y cree que la gente le sigue creyendo.Jaja.

RICARDO

| Viernes 14 de Junio de 2024

Jajaj y no le queda otra. NO ES QUE SEA BUENO quintela.... con los sueldos miserables que tenemos en la rioja por culpa de el mismo gobernador no podemos pagar la tarifa normal. Si pagara sueldos dignos no habría ni necesidad de recibir subsidio.

Como no

| Viernes 14 de Junio de 2024

Estas al filo y si no aumentas los sueldos se te puede venir la noche... insisto, estas al filo...

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA