Nacionales

En el juicio por el atentado a CFK, el principal acusado mostró un cartel: “Me tienen secuestrado”

Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo son juzgados en Comodoro Py por la Justicia Federal. El debate podría durar varios meses. La expresidenta declararía después de la feria judicial de invierno.

Miércoles 26 de Junio de 2024

279918_1719426154.jpg

15:16 | Miércoles 26 de Junio de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Comodoro Py es el escenario del juicio contra “la banda de los copitos”, acusados por el intento de asesinato a la expresidenta Cristina Kirchner. En la primera audiencia, los abogados defensores buscaron suspender el juicio, solicitud que fue rechazada por los jueces. El debate podría durar más de seis meses, ya que se espera que pasen por la sala de audiencias casi 270 testigos.

Los imputados por el atentado permanecen detenidos desde el año pasado. Se trata de Fernando Sabag Montiel, considerado como autor del delito de homicidio doblemente calificado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas, agravado por el empleo de un arma de fuego, en grado de tentativa. Su exnovia Brenda Uliarte fue imputada como partícipe necesaria. En tanto, Nicolás Carrizo, está procesado como partícipe secundario.

La jornada comenzó a las 10.30 en la sala AMIA del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 6, integrado por Sabrina Namer, Adrián Grünberg e Ignacio Fornari. El arranque se demoró más de una hora, ya que estaba previsto para las 9. De un momento a otro, la sala se llenó de fotógrafos que buscaron tener la imagen de los imputados. Sabag Montiel, desafiante, saludó a las cámaras y mostró un cartel que decía “me tienen secuestrado”.

Sabag Montiel es uno de los acusados en el juicio por el intento de asesinado a Cristina Kirchner. (Foto: Agustina Ribó / TN).
Sabag Montiel es uno de los acusados en el juicio por el intento de asesinado a Cristina Kirchner. (Foto: Agustina Ribó / TN).

Uliarte, bastante desalineada, llegó junto a su abogado defensor. Se sentó en la parte de atrás de los banquillos de los acusados y mantuvo un perfil bajo. Carrizo, de traje y con el pelo atado, no pasó desapercibido. Cuando las partes ocuparon sus lugares, el personal de Comodoro Py acomodó a los periodistas y al público en general detrás de un blindex.

Minutos después, el secretario judicial inició con la lectura de los cargos contra los tres acusados, los fundamentos y el requerimiento de elevación a juicio. De manera pormenorizada, describió la secuencia de los hechos, según se desprendió de la investigación, así como también todas las pruebas que presentó la fiscalía y las declaraciones de los imputados.

Pidió disculpas varias veces por tener que repetir los exabruptos que usaron los acusados por Whatsapp para referirse a la expresidenta. Mientras tanto, los jueces tomaron nota en sus cuadernos. Luego de cuatro horas, el secretario concluyó con la lectura del requerimiento y comenzó la fase preliminar al debate

Los abogados defensores pidieron suspender el juicio

La fiscal de juicio Gabriela Baigún adelantó que pedirá incluir la violencia de género como agravante. “Entiendo que los acusados limitaron o intentaron limitar el desarrollo propio en la vida política de la mujer, en este caso el de Cristina Fernández de Kirchner”, dijo. Esto podrá resolverse al final del debate.

Hubo cruces entre los abogados de la defensa con la fiscalía y la parte querellante por la incorporación de pruebas. Por un lado, el abogado de Carrizo, Gastón Marano, reclamó que no se incluyeron pruebas que presentaron durante la instrucción, que tampoco se incorporaron por lectura.

Al respecto, el abogado de Cristina Kirchner, Juan Manuel Ubeira, aseguró que ese reclamo no puede ser tomado en cuenta porque “no lo tomó por sorpresa”. Por eso, la jueza resolvió que no hubo un agravio o violación al derecho de la defensa.

Nicolás Carrizo es otro de los acusados en el juicio por el intento de asesinato a Cristina Kirchner. (Foto: Agustina Ribó / TN).
Nicolás Carrizo es otro de los acusados en el juicio por el intento de asesinato a Cristina Kirchner. (Foto: Agustina Ribó / TN).

Marano insistió en su pedido y redobló la apuesta: pidió suspender y hacer un debate con un jurado popular. Cuestionó que tanto la querella y la defensa intentarán debatir un supuesto hecho con “connotaciones políticas”, dado que la víctima es una figura importante en este ámbito. “Entre los testigos va a saltar la grieta, y se va a saber si simpatizan por Cristina, por Macri o por Milei. No va a haber subjetividad”, sostuvo.

Cuando terminó de hablar el abogado de Uliarte, Sabag Montiel levantó la mano y pidió la palabra: “Me parece innecesario que se haga por jurados”, dijo.

Por su parte, Alejandro Cipolla también pidió suspender el debate, pero por un motivo distinto: alegó que no lo dejaron hablar con Uliarte, su cliente en este juicio. “El personal del Servicio Penitenciario violó la privacidad con mi asistida, nos grabó cuando fuimos al baño a conversar y no me dejó compartirle un documento relevante para este debate”, sostuvo.

Brenda Uliarte está acusada como partícipe necesaria y de planificar el atentado contra CFK. (Foto: Agustina Ribó / TN).
Brenda Uliarte está acusada como partícipe necesaria y de planificar el atentado contra CFK. (Foto: Agustina Ribó / TN).

La presidenta del tribunal salió de la sala a deliberar y después de 10 minutos resolvió rechazar todos los pedidos de la defensa. “No es tiempo, ni la forma de hacer el pedido”, sostuvo. La fiscal opinó al respecto y expresó: ”Me parecen más planteos dilatorios que jurídicos”.

El Poder Judicial permitió que las cámaras tomen imágenes dentro de la sala este miércoles por única vez, ya que luego habrá un gran operativo de seguridad para resguardar a los testigos que tendrán que declarar en el juicio. Entre ellos figura Cristina Kirchner, que además es querellante en la causa, aunque se espera que su testimonio se produzca después de la feria judicial de invierno, según confirmó a TN su abogado.

La fiscal Gabriela Baigún está al frente de la acusación, junto con la querella integrada por los abogados de Cristina Kirchner, que además de Ubeira está presidida por el letrado Marcos Aldazábal. Adelantaron que buscará demostrar la premeditación y la gravedad del atentado.

Por su parte, la defensa de Sabag Montiel está a cargo de Fernanda López Puleiro, quien desde un primer momento intentó demostrar que su defendido no está apto para afrontar un juicio. Cruzado de manos, el acusado escucha atentamente a los abogados.

Durante la investigación, Sabag Montiel pudo ser identificado por sus tatuajes. (Foto: Agustina Ribó / TN).
Durante la investigación, Sabag Montiel pudo ser identificado por sus tatuajes. (Foto: Agustina Ribó / TN).

Así fue el ataque a Cristina Kirchner en su casa de Recoleta

El ataque ocurrió el 1 de septiembre de 2022. Esa noche, la entonces vicepresidenta llegaba a su casa, en la esquina de Montevideo y Juncal, en el barrio porteño de Recoleta, donde la esperaba un enorme grupo de militantes que decidieron mostrarle su apoyo tras ser condenada a 12 años de prisión en la causa Vialidad.

Para la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°2 porteña, a cargo de Carlos Rívolo, el autor material del intento de magnicidio fue Sabag Montiel, un ciudadano brasileño que vivía en el barrio porteño de Villa del Parque.

En el expediente se describe que a las 20.52, el hombre de 37 años, “aprovechando el estado de indefensión” generado por la multitud que se agolpó en la calle para recibirla, apuntó hacia la cara de CFK y apretó el gatillo a corta distancia con una pistola semiautomática calibre.32, pero la bala no salió.

El momento en el que Sabag Montiel gatilló el arma con la que intentó matar a Cristina. (Foto: TN)
El momento en el que Sabag Montiel gatilló el arma con la que intentó matar a Cristina. (Foto: TN)

El arma fue encontrada en el lugar de los hechos y el atacante fue detenido por un grupo de militantes de La Campora que auspiciaba de “seguridad”. Haciendo un cordón humano, lograron parar a Montiel cuando intentaba huir de la escena. Después se sumaron tres custodios de Cristina Kirchner, quienes redujeron al atacante y resguardaron la escena.

A metros de él estaba Brenda Uliarte, su pareja. Para la fiscalía, la imputada fue la autora intelectual, acompañando en el hecho y “prestando su apoyo logístico y moral”. Incluso aseguran que conocía el plan homicida y también el arma con el que se iba a ejecutar el crimen.

Luego de que Sabag Montiel fuera detenido, se constató que Brenda Uliarte se ubicó nuevamente a escasos metros de él. (Foto: Ministerio Público Fiscal)
Luego de que Sabag Montiel fuera detenido, se constató que Brenda Uliarte se ubicó nuevamente a escasos metros de él. (Foto: Ministerio Público Fiscal)

La mujer fue tomada ese día por una cámara de seguridad municipal del barrio porteño de Recoleta, exactamente a las 21.27. Llevaba una mochila color gris y una bolsa con un paraguas.

Por último, la Justicia involucra a Nicolás Gabriel Carrizo, empleador de Montiel y Uriarte en la venta de copos de azúcar.

El líder de la famosa “banda de los copitos” habría intervenido de “forma activa” en la planificación del hecho y hasta le habría dado al atacante un arma para que matara a la vicepresidenta. Sin embargo, esa pistola no fue la usada el día del atentado. Aun así, fue incorporado en el expediente como partícipe secundario.

Desde entonces, la investigación reunió una abundante cantidad de pruebas, incluyendo audios, chats, testimonios y pericias científicas. A cargo de la instrucción de la causa estuvieron la jueza María Eugenia Capuchetti y el fiscal Carlos Rívolo.

 

Entre los elementos más contundentes que se recolectaron desde un principio se encuentran los videos registrados por los seguidores de la expresidenta, quienes estaban filmando con sus celulares la llegada de CFK y captaron -casi de casualidad- el momento del disparo.

A su vez, las cámaras de seguridad de la zona de Recoleta captaron el arribo de los acusados y la posterior huida. Y fueron incorporadas al expediente una gran cantidad de conversaciones de WhatsApp entre los acusados, que revelan la planificación y coordinación del atentado.

Además, el arma utilizada en el intento de asesinato fue encontrada en poder de Sabag Montiel, y se recuperaron registros de movimientos y comunicaciones que vinculan a los tres acusados con la preparación del ataque.

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA