Justicia por mano propia en el Barrio Autódromo Norte: Vecinos mataron a golpes a un hombre que había apuñalado a su ex pareja
Nacionales
Será una nueva reglamentación de la ley de Defensa. Impulsan una "actuación coordinada" con las fuerzas policiales en las fronteras.
Martes 03 de Diciembre de 2024
09:53 | Martes 03 de Diciembre de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El Gobierno de Javier Milei se apresta a emitir una nueva reglamentación de la Ley de Defensa, con la que busca darle a las Fuerzas Armadas una mayor intervención en asuntos de seguridad interior. La nueva normativa prevé una “actuación coordinada” de los militares y las fuerzas de seguridad en las fronteras; definir el cuidado de infraestructuras estratégicas y un cambio en las funciones del Comando Operacional de las Fuerzas Armadas.
La nueva reglamentación, en la que se empezó a trabajar con la llegada de la gestión mileista y el desembarco de Luis Petri como ministro de Defensa, está a poco de ser publicada en el Boletín Oficial, dijeron a Clarín fuentes castrenses.
Le dará un giro drástico al decreto 727 del año 2006, que firmó Néstor Kirchner para reglamentar la ley de Defensa (1988) y que delimita el rol de las Fuerzas Armadas a la defensa de la nación frente a ataques no solo provenientes del extranjero, sino de Estados, identificados como tales.
Según el decreto 727, vale repetirlo: las FF.AA. solo actúan contra agresiones de naciones extranjeras. Nada de amenazas terroristas o narcotráfico. Salvo apoyo logístico, contemplado en la Ley de Seguridad Interior (1992), la otra "pata" del sistema que separa taxativamente Defensa nacional, de la Seguridad Interior.
En los vaivenes de los últimos años y la discusión del rol de los militares, el gobierno de Mauricio Macri derogó ese decreto 727 y le dio más juego a las FF.AA; pero en 2020 en el gobierno de Alberto Fernández se dejaron sin efecto los cambios del macrismo para volver a aquella normativa de 2006.
Ahora el gobierno de Milei vuelve a inclinar el péndulo en dirección contraria. “Con la modificación y derogación del Decreto 727, las Fuerzas Armadas se podrán desplazar en zonas de seguridad en frontera, en complementación con las fuerzas de seguridad y en cooperación con los países limítrofes”, había anticipado el ministro Petri a mediados de octubre, durante la cumbre de ministros de Defensa de las Américas, en Mendoza.
Como Clarín informó en aquel momento, Petri espera la firma de esta nueva norma para desplegar tropas del Ejército a las fronteras con Paraguay, Bolivia y Brasil en tareas de “control y vigilancia” en zonas donde no haya puestos fronterizos a cargo de la Gendarmería Nacional.
En ámbitos castrenses afirman que este inminente decreto sobre el rol militar corre por carril paralelo a otra iniciativa del Gobierno, el proyecto que modifica la Ley 24.059, de Seguridad Interior, incorporando la posibilidad de actuación de las Fuerzas Armadas ante hechos de terrorismo.
Las Más Vistas
Justicia por mano propia en el Barrio Autódromo Norte: Vecinos mataron a golpes a un hombre que había apuñalado a su ex pareja
Debido a las fuertes lluvias registradas en Patquia, Sabroso no pudo actuar en el Festival del Dátil
Chilecito: Joven habría fallecido tras ser herido con arma de fuego en gresca en Ruta 12
Asesinato en Chilecito: el juez de la causa dictó el secreto de sumario
Nora Franchino, propietaria de “El Almacén de la Alegría” habló sobre el cierre del local comercial
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA