Ola de calor: La Rioja fue un fuego y la más caliente del país
Nacionales
Afirmó que "dejará de existir" el 1° de enero de 2026. Pero dejó la puerta abierta para que sea antes si hay un nuevo acuerdo con el FMI que incluya desembolsos de fondos.
Martes 04 de Febrero de 2025
07:12 | Martes 04 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Por primera vez, Javier Milei le puso fecha a la salida del cepo al dólar. Afirmó que "dejará de existir" el 1° de enero de 2026, aunque dejó abierta la puerta a que las restricciones cambiarias se terminen antes en caso de que se confirme un nuevo acuerdo con el FMI que incluya desembolsos de fondos.
El Presidente se refirió a las negociaciones con el Fondo Monetario para un nuevo préstamo que entraron en etapa de definiciones: "Estamos trabajando en avanzar en un acuerdo. Pero también tenemos la convicción de que para que a la Argentina le vaya bien, depende solo de Argentina. Nuestra política es dureza en lo fiscal, no negociar el déficit cero y mantener una política monetaria dura. Si después tenemos puentes financieros para acelerar, bienvenido sea".
En ese marco anunció que "sin la ayuda del Fondo, el 1° de enero de 2026 el cepo va a dejar de existir". Aunque planteó que si llegan desembolsos antes, podrá hacerse "más rápido".
"Hay que ver cómo queda estructurado el programa, cómo se calzan los fondos y eso te va a determinar la salida del cepo", puntualizó en una entrevista con LN+.
El Gobierno argentino, con el ministro Luis Caputo al frente, se encuentra negociando desde hace meses un nuevo acuerdo para que el FMI otorgue entre US$ 11.000 y US$ 13.000 millones, que llegarían como fondos frescos para refinanciar los US$ 44.000 millones de vencimientos del préstamo tomado en 2018 bajo la presidencia de Mauricio Macri y renegociado en 2022 durante la gestión de Alberto Fernández.
En plenas tratativas, durante enero el organismo emitió un informe donde cuyos técnicos plantearon sugerencias para fortalecer la economía argentina. Allí insistieron con que Milei debe ponerle fin al cepo al dólar: liberar las restricciones cambiarias y unificar el tipo de cambio -lo que posiblemente llevaría a una devaluación del peso-, para que al Banco Central (BCRA) le sea más fácil la acumulación de divisas en sus reservas internacionales.
El Presidente enumeró varias veces las tres condiciones que deben darse para la eliminación del cepo: que la inflación se mantenga en torno al 2,5% como ocurrió en los últimos meses, bajar el crawling peg o suba controlada del dólar oficial del 2% al 1% mensual (entró en vigencia este lunes) y que se robustezcan las reservas del Banco Central.
Dos de esas tres pautas se están cumpliendo, pero aún falta resolver que el stock de dólares sea suficiente para sostener la medida.
Las Más Vistas
Ola de calor: La Rioja fue un fuego y la más caliente del país
Falleció el hombre que se accidentó en Polco el domingo 26 de enero
Chepes: la policía secuestró más de 1 kilo de marihuana y 50 gramos de cocaína
Electricista se quejó por el cobro excesivo en la boleta de luz: “De 12 mil pesos que me llegó en noviembre, ahora tengo que pagar 130 mil”
Chamical: Fallece una de las víctimas del choque frontal entre motocicletas en Ruta 25
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA