Sociedad

Atentado a CFK: declara el líder de "Revolución Federal" y tres de sus miembros

Cuatro integrantes de la agrupación de ultraderecha brindarán testimonio ante el TOF 6. Las declaraciones aclararán si los escraches que hicieron frente a la Rosada impulsaron el intento de homicidio.

Miércoles 19 de Febrero de 2025

297540_1739964687.jpg

08:23 | Miércoles 19 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Los líderes del espacio de ultraderecha "Revolución Federal" fueron citados para la audiencia de esta jornada del juicio que se le sigue a Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Nicolás Gabriel Carrizo por el atentado a la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

 

Jonathan Morel, Leonardo Sosa, Gastón Guerra y Facundo Ambrosino fueron citados en calidad de testigo por la Fiscal Gabriela Baigún. Los tres primeros fueron procesados en otra causa que encabeza el juez Marcelo Martinez de Giorgi por "imponer las propias ideas de la agrupación y combatir las ajenas por medio del temor", es la primera vez que todos se presentan en el marco del expediente del atentado puesto a que nunca se los convocó en la instrucción.

 

La querella que representa a la ex vicepresidenta, entre otras cosas, quiere saber cómo fue que Brenda Uliarte, expareja de Sabag Montiel terminó en una protesta con antorchas frente a Casa de Gobierno en la que se encontraba Jonathan Morel.

 

Posteriormente Uliarte, previo al inicio del juicio sostuvo en un escrito que buscó evitar ataque y que su ex tenía vínculos con "Revolución Federal". Varios de los miembros del espacio manifestaron personalmente ante el Tribunal Oral Número 6 su voluntad de declarar luego que, transcurridas varias audiencias del juicio supieron que fueron nombrados.

 

Para Marcos Aldazabal y José Manuel Ubeira, representantes de la exjefa de Estado, los hechos donde son investigados Morel, Sosa y Guerra guardan relación con el ataque a su clienta.

 

De hecho, en la causa "Revolución Federal", Cristina también es querellante y en un escrito presentado a Martínez de Giorgi sostuvo "es probable que el accionar del grupo no se limitara a amenazas, instigaciones y preparación de delitos en abstracto, sino que haya participado específicamente en el intento de atentado en mi contra". Sin embargo, ante un planteo de cuestión de competencia el juez sostuvo que un hecho no guardaba relación con el otro.

 

Si bien los cuatro testigos deberán decir la verdad bajo juramento, el tribunal busca que sus declaraciones a la hora de los interrogatorios de la fiscalía, querella y defensa no terminen autoincriminándolos. Tras las testimoniales previstas, el tribunal llamará a un cuarto intermedio hasta el 12 de marzo donde reanudará el debate. Este tiempo servirá para que el nuevo defensor oficial de Brenda Uliarte, Eduardo Chittaro, siga trabajando en su estrategia de defensa luego que le pidiera a los jueces un plazo de 40 días para ello.

 

En el medio, Chittaro tendrá la posibilidad de participar del estudio psicológico y psiquiátrico de Uliarte a realizarse el próximo 24 de febrero en la sede del Cuerpo Médico Forense, los jueces del Tribunal le concedieron la intervención de proponer un perito de parte para cada uno de los análisis.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA