
Nación demanda a La Rioja por incumplimiento
Nacionales
El reconocido activista americano anunció su regreso a Argentina junto a Javier Milei. Por qué esta unión podría sumar fuerzas y generar cambios sustanciales en la política de protección infantil.
Domingo 23 de Febrero de 2025
08:18 | Domingo 23 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
“Tuve una gran charla con Javier Milei de Argentina. Regreso a Argentina esta semana con él y su equipo”. Así anunciaba este sábado en sus redes sociales Tim Ballard su regreso al país para trabajar con su organización Aerial Recovery. Pero, ¿quién es este exagente estadounidense y qué lo convierte en el aliado ideal para un proyecto ambicioso contra la trata de personas?
Tim Ballard es reconocido a nivel internacional por su extensa carrera en operaciones de alto riesgo contra redes de tráfico sexual infantil. Fundador de Operation Underground Railroad (OUR) en 2013, Ballard ha afirmado en diversas entrevistas que su objetivo es rescatar a los niños explotados por estas redes y desmantelar estructuras criminales que operan a nivel global.
Según datos presentados por OUR, Ballard y su equipo han participado en decenas de operativos que han logrado liberar a miles de víctimas de trata y han detenido a cientos de traficantes. ¿Qué impulsa a alguien a dedicar años de su vida a arriesgarse contra estructuras tan poderosas? La respuesta, según el propio Ballard, radica en una convicción inquebrantable de justicia y en la urgencia de actuar frente a un flagelo que trasciende fronteras.
La carrera de Ballard ganó gran notoriedad en los últimos años gracias a la película “Sound of Freedom”. Estrenada en 2023, esta cinta –protagonizada por Jim Caviezel y dirigida por Alejandro Monteverde– se inspiró en las operaciones del activista y se posicionó rápidamente en el top 10 de taquilla en varios mercados internacionales.
El espectacular éxito de este film provocó que se despertara un renovado debate sobre la trata infantil y la necesidad de políticas contundentes para combatirla.
El productor de la película, el mexicano Eduardo Verástegui, lanzó una campaña internacional para que dirigentes políticos se comprometan a enfrentar la trata de niños con fines sexuales.
Verástegui, conocido tanto por su trayectoria en el cine como por su activismo, sostuvo un encuentro en agosto de 2023 con Javier Milei, entonces candidato presidencial, en el que el economista libertario reafirmó su compromiso con esta cruzada.
Ese compromiso hoy se está materializando en una apuesta institucional para combatir la explotación infantil desde el más alto nivel de gobierno argentino. Y la visita de Tim Ballard al país tiene que ver con eso.
El exagente del Departamento de Seguridad Nacional estuvo el año pasado en Sudamérica, precisamente en Ecuador. «Hemos comenzado nuestra gira por América Latina y esperamos que conduzca al rescate de miles de niños», anunció en ese entonces.
Ahora, la llegada del activista de 53 años a Argentina se produce en un contexto en el que el trabajo institucional contra la trata ha ganado fuerza. Desde la asunción de Milei, se han implementado programas que buscan no solo castigar a los responsables, sino también prevenir y detectar con mayor celeridad las redes de explotación.
En noviembre del año pasado, por ejemplo, un megaoperativo logró desmantelar una de las redes de abuso y distribución de material pornográfico infantil más grandes de la región. En total se realizaron 1114 allanamientos en 65 localidades bonaerenses, con el saldo de 112 imputados, 21 detenidos y 70 menores rescatados.
Según dato oficiales, en 2024, en Argentina se rescató a más de 1500 personas víctimas de este delito y desde 2008 (fecha de la sanción de la ley antitrata en el país) se ha rescatado a más de 21.700 personas, en su mayoría nacionales, pero también, a muchos extranjeros.
Para tomar dimensión de la extensión de estas redes transnacionales de trata, entre 2020 y lo que va de 2025, en los operativos de Argentina se rescataron a ciudadanos de Bolivia, Paraguay, Brasil, Venezuela, Perú, Chile, República Dominicana, Haití, Colombia, Uruguay, Jamaica, Cuba, México, Ecuador, Estados Unidos, España, Rusia, Italia, Ucrania, Corea, Siria, Filipinas, China, Nueva Zelanda, Marruecos, Senegal, Camerún…
En diálogo con MDZ, Verónica Toller, Directora Operativa del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas en Argentina, describió que la gran mayoría de las personas rescatadas, que habían sido explotadas en nuestro país, son argentinos, pero hay aproximadamente un 20% de víctimas oriundas de otras nacionalidades.
Toller describió que el trabajo del Comité es “intenso y transversal” y afirmó que más allá de la nacionalidad, se asiste de la misma manera a todas las víctimas “porque toda persona vale igual y mucho para nosotros y el estado argentino las atiende y ayuda a tener un retorno asistido a su país”.
“En esta lucha necesitamos estar todos unidos. En Argentina hay trata de personas en distintas modalidades, y estamos trabajando para enfrentarlas a todas: servidumbre, explotación sexual, explotación laboral, producción de material sexual de abuso infantil, sometimiento de migrantes, mendicidad forzada, matrimonios forzosos y, especialmente en el último año, los casos de trata para explotación reproductiva a través de maternidad subrogada que termina en venta sistemática de bebés”, describió.
Con respecto a la gestión actual, comentó que se ha puesto mucho énfasis en luchar contra el lavado de activo procedente del negocio ilegal de la trata. En estas acciones participan la UIF, el Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata, ARCA, la Dirección de Investigación de Delitos Económicos del Ministerio de Seguridad Nacional y otros organismos más, con asesoramiento de Homeland Security de EE. UU.
En este marco, la estrategia que se vislumbra con la incorporación de Tim Ballard promete conjugar la experiencia operativa internacional con la nueva visión política del gobierno libertario. ¿Podrá esta sinergia traducirse en resultados concretos? Sin dudas, la experiencia de Ballard, que ha enfrentado redes internacionales de trata, podría complementar las nuevas directrices gubernamentales en materia de protección infantil.
Fuentes cercanas a Ballard en Argentina aseguraron a MDZ que, a pesar de no poder adelantar información precisa, en los próximos días se dará a conocer la hoja de ruta de Aerial Recovery Group y del activista en el país. Este halo de expectativa es, sin duda, un reflejo de la necesidad urgente de profundizar estrategias integrales para combatir uno de los flagelos más aberrantes del mundo: la trata de niños con fines sexuales.
Denunciar ante cada situación de posible sometimiento a la Línea 145 anónima, gratuita y segura, que ahora además cuenta con un WhatsApp: +54 11 2189-5495.
Las Más Vistas
Nación demanda a La Rioja por incumplimiento
Andrea Cruz: "Muchas empleadas domésticas tuvieron que volver a la informalidad"
Ivana Guardia: "La minería en La Rioja ya es una realidad"
Automóvil cayó a un desagüe en Av. Félix de la Colina: la conductora resultó ilesa
Dirigentes peronistas Bonaerenses promueven junto a Ricardo Quintela, la renovación del PJ para ganarle a Milei
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA