Nacionales

Javier Milei, en la cumbre de la CPAC: “Si no fuera por el Mercosur, ya estaríamos trabajando en un acuerdo con EE.UU.”

El Presidente habló ante un público afín en un encuentro conservador en Washington; en tanto, busca una foto con el mandatario norteamericano, tras su semana más difícil provocada por el escándalo $LIBRA

Sábado 22 de Febrero de 2025

297846_1740316187.jpg

17:00 | Sábado 22 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Ante un público afín en la conferencia CPAC, nuevo hogar de la derecha global, que le regaló varios aplausos, el presidente Javier Milei mostró en su última día en Estados Unidos su versión más trumpista. Se comparó con Donald Trump –ambos eran “outsiders”, indicó, en una cruzada contra la política y la izquierda–, les dijo a todos que tenían “una misma misión”, elogió y defendió a Elon Musk, remarcó que estaban haciendo lo mismo, y adelantó que la Argentina se plegará a la política de reciprocidad comercial propuesta por Trump. Una vez más, cargó contra el Mercosur, al afirmar que si no fuera por el bloque la Argentina ya estaría negociando un acuerdo comercial con Estados Unidos.

Javier Milei en la cumbre de la CPAC
Javier Milei en la cumbre de la CPACafp - AFP

“Hoy podemos decir que la era del Estado omnipresente ha terminado”, lanzó Milei, apenas arrancó su discurso, desatando uno de los primeros aplausos de la audiencia.

Su mensaje, que se alineó de manera total con Trump y su gobierno, envió varios guiños a la derecha, críticas a Europa y al Partido Demócrata, ofreció definiciones políticas, ideológicas y filosóficas, y dejó un solo anuncio concreto: Milei anticipó que la Argentina será el primer país que se apegará al régimen de reciprocidad comercial impuesto por Trump, aranceles incluidos al acero y al aluminio.

“Por eso quiero aprovechar para anunciar que la Argentina quiere ser el primer país del mundo en sumarse a este acuerdo de recíproco que pide la administración de Trump en materia comercial. De hecho, si no estuviéramos restringidos por el Mercosur, la Argentina estaría trabajando en un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos”, indicó, en una nueva ofensiva en contra del bloque regional.

Milei habló desde el escenario central de CPAC cerca del mediodía, luego de la presentación de la gobernadora de Arkanzas, Sarah Huckabee Sanders, y antes de Stephen Miller, vicejefe de Gabinete de la Casa Blanca y uno de los principales arquitectos de la administración trumpista. Trump cerró el encuentro unas horas después, antes de su encuentro con el presidente argentino.

Milei en la cumbre de la CPAC
Milei en la cumbre de la CPACafp - AFP

La presentación de Milei en CPAC cerró una visita de tres días a Estados Unidos -su noveno viaje al país norteamericano desde que asumió el Ejecutivo- sin anuncios concretos en la agenda del Gobierno o en las negociaciones con el Fondo Monetario, y ocurrió en el momento más difícil de la presidencia libertaria, en medio del escándalo Criptogate por la estafa de $LIBRA. Pero Milei y su delegación se llevaron el gesto de respaldo de Trump a su política, junto con la invitación para visitar la Casa Blanca, una clara señal de apoyo que le aporta oxígeno al oficialismo.

El discurso de Milei reiteró varias de las habituales definiciones políticas que suele ofrecer cuando sale de la Argentina. Dijo que el único Estado aceptable “es el más chico posible”, cargó contra la “clase política” al afirmar que “se dedica a perpetuar los problemas par vivir de ellos para siempre”, y cada vez que pudo retomó el hilo conductor de su discurso: mostrar que Trump y él son, esencialmente, lo mismo.

“Es un outsider al igual que yo. La tarea que tenemos por delante no es para políticos tradicionales que han vivido toda su vida del sistema, es para gente que no le debe nada a nadie, que sabe que es más importante el cambio que el poder por el poder mismo", afirmó.

“Dicen que Trump y yo somos un peligro para la democracia, pero en realidad están diciendo que somos un peligro par ellos”, fue otra de sus definiciones.

“Somos su peor pesadilla, venimos por sus privilegios, habiendo sido elegidos por una mayoría de nuestros pueblos para quitarles lo que no les pertenece”, reforzó después.

Milei también dijo que está aplicando el mismo método Elon Musk –ir “oficina por oficina” para recortar gastos en el Estado–, y, en la misma línea que Trump y el fundador de Tesla, criticó al gobierno sudafricano, en el blanco de la administración trumpista, y lo defendió de las críticas por su respaldo a la ultraderecha en Alemania.

 

Fiel a su estilo, Milei brindó su discurso en castellano. Hubo una traducción simultánea con subtítulos en las pantallas gigantes para que la audiencia pudiera seguir el mensaje en inglés. Milei incluso dejó lugar para bromas. “Perdón, es mi novia”, dijo en un momento de su exposición, al reaccionar a un grito de Amalia "Yuyito" González, que viajó especialmente para la ocasión.

Más allá del anuncio concreto sobre la política comercial de la Argentina, el mensaje nunca se apartó de sus mandamientos libertarios y sus ataques contra la política tradicional.

“La clase política se dedica a perpetuar los problemas y así vivir de ellos para siempre, por eso viven creando problemas nuevos, instalándolos desde sus aparatos de propaganda para luego ofrecerse a sí mismos como solución. ¿Y en qué consiste? En la implementación de regulaciones que causan todavía más problemas a ser solucionados por más regulaciones”, afirmó.

El mensaje de Milei ocurrió justo antes de su encuentro con Trump, que ocurrió apenas terminó el discurso del presidente norteamericano. Tras ese breve cara a cara, el oficialismo se dedicó a cargar las redes con las imágenes de la cita, una clara muestra de respaldo de Trump a Milei, a quien ve como un miembro más de su movimiento.

Con una sensación de victoria y misión cumplida, el Presidente y su comitiva regresaron esta noche a la Argentina, donde lo esperan las ramificaciones del criptogate.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA