Las imágenes del arribo en Puerto Madero se viralizaron rápidamente. Las características y el precio.
16:07 | Domingo 23 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Finalmente, la esperada Tesla Cybertruck arribó a la Argentina, marcando un hito en el mundo de los vehículos eléctricos. La primera unidad de esta controversial pick-up fue descargada en el puerto de Buenos Aires.
Con sus características desafiantes, la Cybertruck se presenta como un vehículo de grandes dimensiones. Con una longitud de 5,68 metros, 2,41 metros de ancho y 1,79 metros de alto, es una presencia imponente. Su despeje respecto al suelo alcanza los 40 cm y su peso es de 3,14 toneladas, una cifra considerable que se refleja en sus llantas de 20 pulgadas, diseñadas especialmente para soportar su elevado peso.
Motorización, potencia y autonomía
La Tesla Cybertruck viene en diversas configuraciones, ofreciendo opciones de tracción trasera y tracción en las cuatro ruedas, con versiones de alta performance. La autonomía varía según la versión: la variante de tracción trasera ofrece 402 km, la tracción integral llega a los 547 km, y la impresionante Cyberbeast alcanza los 515 km.
En cuanto a performance, la versión con tracción trasera acelera de 0 a 100 km/h en 6,7 segundos, mientras que la versión con tracción integral lo hace en 4,3 segundos. La Cyberbeast, por su parte, pulveriza estos tiempos con una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 2,7 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 209 km/h.
Capacidad de carga y remolque
Aunque Tesla no diseñó la Cybertruck pensando en el trabajo pesado, sino más bien en la recreación, el vehículo no desmerece en cuanto a funcionalidad. Ofrece espacio para cinco pasajeros y su capacidad de remolque varía entre 3,4 y 5 toneladas. La caja tiene unas dimensiones de 1,80 metros por 1,20 metros, brindando amplitud para transportar diversos objetos.
Un diseño fuera de lo común
Lejos de ser un vehículo tradicional, la carrocería de la Cybertruck está hecha de acero inoxidable laminado en frío, un material ultra resistente que Tesla denomina Exoskeleton. Este mismo material es utilizado por SpaceX, la otra empresa de Elon Musk. Con un acabado sin pintura, la carrocería presenta una estética futurista que, además de su robustez, ofrece durabilidad a largo plazo.
Los vidrios, aunque no son antibalas, cuentan con un laminado blindado que, según el fabricante, resisten impactos como el de una pelota de béisbol lanzada a 112 km/h o incluso granizo de clase 4.
Tecnología y equipamiento
En el interior, el enfoque de Tesla es minimalista, pero no escatima en tecnología. Se destaca una pantalla táctil Infinity de 18.5 pulgadas en la parte delantera, junto a una de 9,4 pulgadas en la parte trasera. Además, incorpora un sistema de sonido de alta definición con 15 parlantes, garantizando una experiencia auditiva de alta calidad.
¿Y el precio?
A pesar de que en un principio se estimaba que el precio de la Cybertruck comenzaría en torno a los US$ 39.000, los costos de fabricación resultaron ser mucho más altos de lo previsto, lo que hizo que el precio final se disparara. Así, la Tesla Cybertruck sale al mercado, bajo pedido, con un valor que arranca en los US$ 60.900.
Con este imponente arribo, la Cybertruck no solo llega para revolucionar el mercado local, sino también para marcar un antes y un después en el segmento de las pick-ups. Estaremos atentos a la llegada de más unidades y, por supuesto, al impacto que tendrá en las calles argentinas.