Locales

Carolina Sá en Fénix Fútbol Club: "Yo malvinizo porque mi hijo me preguntó qué hacía por los héroes de la patria”

La nadadora de aguas abiertas, que vive en Chamical, cuenta cómo nació su compromiso con la causa Malvinas. A través del deporte, recorre el país con una bandera firmada por veteranos y conmovió con historias de lucha, dolor y reconocimiento.

Miércoles 02 de Abril de 2025

301222_1743643873.jpg

22:26 | Miércoles 02 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Carolina Sá es nadadora de aguas abiertas, cordobesa de nacimiento y riojana por elección. Su vida cambió por completo tras un accidente que la dejó con una discapacidad motriz, y después de 24 años sin hacer actividad física, encontró en las aguas frías un nuevo propósito. “Yo malvinizo porque mi hijo me preguntó qué hacíamos por los veteranos de guerra. Me hizo sentir vergüenza, porque como argentina, nunca había hecho nada”, relató en una emotiva entrevista. Desde ese momento, comenzó a nadar con una bandera que hoy pesa 17 kilos y lleva las firmas de cientos de excombatientes. Su causa va más allá del homenaje simbólico. Carolina acompaña a los veteranos, escucha sus historias y se convirtió en un puente entre ellos y la sociedad. “Nado con Carlitos, un excombatiente que nunca aprendió a nadar y que se quitó la vida. Su madre me mandó su cruz y desde entonces lo llevo conmigo en cada competencia”, contó. También ayudó a reunir a veteranos con personas claves de su pasado, como “la niña del chocolate”, una nena que había enviado una carta a un soldado durante la guerra y que, 42 años después, pudo conocerlo gracias a la búsqueda incansable de Carolina. A lo largo de su compromiso, logró hazañas como llegar con su bandera a la cima del Corona del Inca, a 5.550 metros sobre el nivel del mar, sin oxígeno. “Estoy rotita, pero no me voy a cansar. Los homenajes se hacen en vida. Cuando veas a un veterano, abrazalo. Nunca conocí uno que no estuviera quebrado”, dijo entre lágrimas. Carolina Sá lleva en el cuerpo y en el alma una causa que adoptó como propia, y que la convirtió en símbolo de memoria, amor y gratitud hacia quienes lucharon por la patria.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA