Sociedad

Los precios mayoristas aumentaron 1,5% en marzo y acumularon un alza de 27,7% en los últimos 12 meses

Los datos surgen del indicador que elabora el INDEC sobre los precios al por mayor. La cifra del tercer mes de 2025 se explicó por el incremento del 1,5% en los productos nacionales y 1,3% en los importados.

Miércoles 16 de Abril de 2025

302524_1744837157.jpg

17:50 | Miércoles 16 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La inflación mayorista registró una suba de 1,5% en marzo, lo que significó una desaceleración de 0,1 puntos porcentuales contra febrero que cerró en 1,6%. Así, en los últimos 12 meses, los precios al por mayor avanzaron 27,7% y siguen por debajo de los precios al consumidor (55,9%), según informó este miércoles el INDEC.

 

La variación del Índice de Precios al por Mayor (IPIM) en marzo se explicó por la suba del 1,5% en los productos nacionales y una variación de 1,3% en los importados.

Leé también: Tras la suba de las tasas de los plazos fijos, los bancos aumentaron los costos de los préstamos en pesos

Cuál fue el aumento de los precios mayoristas en marzo 2025

El INDEC publica tres tipos de índices sobre los precios mayoristas. En marzo, se registraron los siguientes datos:

  • El Índice de Precios al por Mayor (IPIM) es el que mide la variación de los precios a los que los productores e importadores venden en el mercado interno, incluyendo impuestos. Éste mostró un alza de 1,5% en marzo y de 27,7% interanual.
  • El Índice de Precios Internos Básicos al por mayor (IPIB), que excluye el efecto impositivo del IPIM, mostró un aumento de 1,4% en el tercer mes del año y de 25,7% interanual.
  • El Índice de Precios Básicos del Productor (IPP) calcula la variación de los valores de la producción local, sin impuestos. Este componente mostró un aumento de 1,3% en marzo y una variación interanual de 28,1%.
Los precios mayoristas aumentaron 1,5% en marzo y acumularon un alza de 27,7% en los últimos 12 meses. (Foto: INDEC)
Los precios mayoristas aumentaron 1,5% en marzo y acumularon un alza de 27,7% en los últimos 12 meses. (Foto: INDEC)

Dentro de los “Productos nacionales”, las divisiones con mayor incidencia positiva en el IPIM fueron “Alimentos y bebidas” (0,33%), “Productos agropecuarios” (0,31%), “Sustancias y productos químicos” (0,26%) y “Productos refinados del petróleo” (0,21%), mientras que la división con mayor incidencia negativa fue “Petróleo crudo y gas” (-0,10%).

La inflación de marzo fue de 3,7% y acumuló 55,9% en los últimos 12 meses

La inflación de marzo fue de 3,7% y acumuló 55,9% en los últimos 12 meses, según informó este viernes el INDEC. La variación mensual mostró una aceleración de 1,3 puntos porcentuales contra febrero. Es el dato más alto desde agosto del año pasado. El acumulado en 2025, en tanto, es de 8,6%.

Leé también: Sin cepo al dólar, subieron las tasas de los plazos fijos: lo que paga cada banco hoy

La división de mayor aumento en el mes fue Educación (21,6%), con subas en todos los niveles educativos por el inicio del ciclo lectivo. Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%), principalmente por incrementos en “Verduras, tubérculos y legumbres” y “Carnes y derivados”.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en marzo de 2025 fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,8%) y Recreación y cultura (0,2%). A nivel de las categorías, los precios Estacionales (8,4%) lideraron el incremento, seguida de Regulados (3,2%) e IPC Núcleo (3,2%).

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA