Locales

Landriel Oviedo, referente de Salud y DDHH de la ONG Polea , en Fenix: “Vivir con VIH no es estar sucio, es tener derechos que deben ser respetados”

El activista denunció el estigma social que aún pesa sobre las personas con VIH en La Rioja.Contó su experiencia personal y reclamó una ley provincial que garantice derechos concretos.

Martes 29 de Abril de 2025

303542_1745957877.jpg

16:33 | Martes 29 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Landriel Oviedo, referente de la ONG Polea, expresó en Fenix que el mayor obstáculo para combatir el VIH hoy no es la enfermedad, sino la discriminación. “Vivir con VIH no es sinónimo de estar sucio, ni de promiscuidad. Es convivir con un virus, con tratamiento, con controles, con conciencia, y sobre todo con derechos que deben ser respetados”, afirmó. Contó que hace 20 años convive con el virus y que perdió tres trabajos por esa condición. También cuestionó los comentarios estigmatizantes que circularon tras el anuncio público del diagnóstico del cantante conocido como "El Villano".
 
Oviedo explicó que según un informe reciente, más de 700 personas retiran medicación antirretroviral en La Rioja, pero se estima que al menos un 30% más desconoce su diagnóstico. “El miedo al testeo tiene una causa: el estigma. Hay gente que prefiere no saber antes que enfrentar el juicio social”, sostuvo. Relató que muchas personas no retiran su medicación por vergüenza y que envían familiares, amigos o cadetes. Reclamó campañas de sensibilización y el desarrollo de una ley provincial que adhiera a la Ley Nacional 27.675 con garantías locales más robustas.
 
Finalmente, Oviedo llamó a erradicar los discursos moralistas y avanzar hacia una mirada de salud pública inclusiva. “El VIH no se contagia, se transmite por fluidos. No se transmite con un beso ni con un abrazo. Y si una persona está indetectable, no transmite el virus”, explicó. También denunció que la centralización del sistema de salud y la falta de espacios protegidos hacen que muchas personas eviten el acceso a tratamientos. “Hay mujeres violentadas, hay infancia viviendo con VIH. No se puede seguir escondiendo esto por prejuicio”, concluyó.
 
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA