
Confusión y protocolo en el Vera Barros: ingresó golpeado y sospecharon que llevaba droga, pero era comida
Nacionales
El gobernador Axel Kicillof giró al Senado bonaerense un mega proyecto con los puntos claves del presupuesto trunco. Evitó que se vote la condonación de deudas de municipios a la Provincia que tensionaba la interna.
Jueves 08 de Mayo de 2025
06:26 | Jueves 08 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Axel Kicillof giró este miércoles al Senado un mega proyecto con los puntos claves del presupuesto 2025 que quedó trunco y reflota así el pedido de endeudamiento por más de 1.000 millones de dólares, a la vez que plantea crear un fondo para municipios.
Concretamente, pide endeudarse por hasta USD 1.045 millones para afrontar pagos de deudas y renegociaciones. A la vez, incluye la autorización para emitir letras por hasta USD 250 millones, lo que moldea un número similar al que no se logró consensuar en diciembre de 2024, cuando la Provincia pidió aval para endeudamiento por USD 1.300 millones.
En esta iniciativa que también prevé la prórroga de las emergencias y la creación de 2.249 cargos en la administración pública provincial, Kicillof incluye la suspensión hasta fin de año del cobro a los municipios de la deuda que mantienen con la Provincia en concepto de los fondos girados para atender la emergencia por Covid.
Con eso, el gobernador neutralizó el tratamiento que estaba previsto en Diputados para este miércoles del proyecto que condonaba esa deuda, algo que había disparado tensiones en el peronismo.
Es que la condonación tuvo el impulso de diputados del kirchnerismo y fue celebrada por intendentes del mismo espacio. Pero, horas más tarde, Carlos Bianco salió a aclarar que la presentación no había sido coordinada con el Ejecutivo.
Ante ese panorama, horas antes del inicio de la sesión en Diputados, el Ejecutivo giró el mega proyecto, razón por la que los distintos bloques acordaron no incluir el proyecto de condonación, a la espera del tratamiento del proyecto del Ejecutivo en el Senado.
Está previsto que el próximo lunes ambas cámaras sesionen, momento en el que, además, se espera la sanción de la ampliación de los plazos electorales, luego de varios días de intensa discusión, también cruzada por la interna peronista.
"Dentro del bloque del peronismo somos varios los que pensamos que la condonación es un hecho que tiene que llevarse adelante", dijo durante su intervención el jefe de esa bancada, el camporista Facundo Tignanelli para sostener ese objetivo que se diferencia del proyecto de Kicillof, que plantea una suspensión hasta fin de año y no una condonación.
"Mantenemos la posición respecto de la condonación y creo que puede haber un consenso amplio", había dicho minutos antes Diego Garciarena, jefe del bloque radical que responde a Maximiliano Abad. En efecto, la postura por la condonación agrupa al kirchnerismo, a ambos bloques radicales, al PRO, entre otros.
El monto que los municipios adeudan a la Provincia por esos fondos Covid se aproxima a los 8.000 millones de pesos.
"Esos fondos se los había transferido el Gobierno nacional sin necesidad de devolución de la Provincia y la Provincia se lo dio a los municipios, por qué ahora pretende recuperarlos", planteó el radical Matías Civale.
"Por qué devolver algo que era gratis", sumó en esa línea el jefe de bancada PRO, Matías Ranzini, que agregó: "Hay una cuestión de justicia, era aportes del Gobierno nacional. Y este proyecto de condonación no salió de un repollo, sino de una constante demanda de los intendentes".
Ante eso, en el axelismo, Gustavo Pulti dijo que la condonación "ha operado de hecho". Y agregó: "A valores reales, de moneda homogénea, estos 8.000 millones de pesos se han licuado en un 96%. La cifra de hoy representa apenas un 4% de lo que se dio en 2020".
De cara al tratamiento del proyecto girado por Kicillof, la negociación por la toma de deuda está atada la creación del Fondo de Fortalecimiento para la Inversión Municipal que proyecta nutrirse del 8% del endeudamiento pedido.
"No hay ningún fondo para intendentes, sino que es un fondo aleatorio, sujeto al goteo del endeudamiento que se pide, no tiene monto determinado y ni siquiera forma de pago, es un potencial fondo", dijo Garciarena.
Como fuere, la necesidad de contar con fondos para realizar obras es un aspecto de fuerte preocupación en los municipios de cara a las legislativas que, más aún con el desdoblamiento, serán un testeo de las gestiones locales.
Las Más Vistas
Confusión y protocolo en el Vera Barros: ingresó golpeado y sospecharon que llevaba droga, pero era comida
¡¡¡ Gravisima denuncia!!! El abogado, Emilio Pagotto pidió el juicio político contra el Juez Claudio Ana, presidente del TSJ de La Rioja
El dólar tuvo la caída más abrupta desde la salida del cepo: los 5 motivos detrás de la baja
Escándalo en el Senado: rechazaron Ficha Limpia
Detuvieron a los presuntos homicidas de Leonardo Bayón
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
La fuerte crítica de los medios australianos a Alpine, Briatore y Colapinto tras la salida de Doohan
SOCIEDAD
FARÁNDULA