Sociedad

Encuentran material relacionado al nazismo en los archivos de la Corte Suprema

La documentación data de Segunda Guerra Mundial en 1941. Esta se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales.

Domingo 11 de Mayo de 2025

304556_1746982396.jpg

13:43 | Domingo 11 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Un histórico hallazgo se dio en los archivos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Allí encontraron cajas con documentación relacionada al nazismo, que habría ingresado a Argentina en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial. Estos archivos se descubrieron durante el proceso de creación del Museo de la Corte Suprema.
 
Las cajas con esta documentación fueron descubiertas en el subsuelo del Palacio de Tribunales por los funcionarios judiciales que se están encargando de la creación de este museo. Al revisar el contenido de las cajas, dieron con el hallazgo de que era material relacionado a los nazis, que en ese momento buscaban distribuir esta ideología en el país.
 
 
Las libretas llegaron en la búsqueda del nazismo de expandirse al país
El presidente de la Corte, Horacio Rosatti, fue quien el viernes pasado estuvo a cargo de la apertura de las cajas. Junto a Rosatti se encontraban el Gran Rabino de AMIA, Eliahu Hamra; el director del Museo del Holocausto de Buenos Aires, Jonathan Karszenbaum; y la investigadora Marcia Ras, entre otros especialistas y funcionarios judiciales.
 
Este material relacionado al régimen de Adolf Hitler habría arribado el 20 de junio de 1941 a través de un buque japonés llamado Nan-a-Maru, que habría sido enviado desde la embajada alemana en Tokio. El entonces canciller Enrique Ruiz Guiñazú fue alertado por Aduana en aquel momento debido al tamaño del envío.
 
 
El presidente Rosatti estuvo a cargo de abrir estas cajas
En agosto de ese mismo año, se descubrieron estas libretas pertenecientes al Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, junto a postales y fotos, algo que la embajada alemana intentó recuperar, pero la justicia argentina negó este pedido y terminó incautándola a través del juez federal Miguel Jantus.
 
Las cajas permanecen en la Corte Suprema desde septiembre de 1941, luego de que estas cajas llegaran allí por tratarse de un material que involucraba a un Estado extranjero.
 
 
Buscan determinar si estos documentos contienen información inédita 
Ahora, Horacio Rosatti determinó la preservación y la creación de un inventario para poder determinar si estos documentos encontrados contienen datos inéditos relacionados al Holocausto o a redes de financiamiento del nazismo. En este proceso trabajarán en conjunto con el Museo del Holocausto, en el marco de un convenio firmado a fines de 2024 entre la Corte, la Asociación de Abogados Judíos de Argentina y la Fundación Memoria del Holocausto.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA