Sociedad

Día del Himno Nacional: cómo era en 1813, la letra completa, duración y cambios

La versión original del himno patrio podía extenderse hasta 25 minutos. Tenía un fuerte tono bélico y anticolonialista que fue suavizado con los años.

Domingo 11 de Mayo de 2025

304567_1746995005.jpg

17:01 | Domingo 11 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Cada 11 de mayo se celebra en la Argentina el Día del Himno Nacional, en conmemoración de la fecha en la que la Asamblea del Año XIII aprobó su letra y música. Pero el himno que cantamos hoy poco se parece al que se entonaba en sus orígenes.
 
La versión original, escrita por Vicente López y Planes y musicalizada por Blas Parera, fue aprobada en 1813 y tenía una duración que oscilaba entre los 20 y 25 minutos. Estaba compuesta por nueve estrofas, una introducción y un coro, con una letra cargada de referencias políticas, bélicas y antiespañolas.
 
“La letra original era marcadamente independentista y antiespañola. Recordemos que estamos hablando de tres años antes de la Declaración de la Independencia”, explica un investigador y director de orquesta especializado en historia musical argentina.
 
¿Qué cambió con el tiempo?
Con el paso de las décadas y los cambios en el clima político, el Himno fue adaptado tanto en su letra como en su música. En 1860, el compositor Juan Pedro Esnaola realizó un arreglo que simplificó la obra, quitando pasajes operísticos y complejos para facilitar su interpretación por orquestas y coros.
 
Pero el cambio más significativo llegó en 1900, cuando el presidente Julio Argentino Roca firmó un decreto que estableció una versión oficial mucho más breve: solo se cantarían la introducción y la primera cuarteta del coro. Desde entonces, la duración del Himno Nacional se redujo a aproximadamente 3 minutos y 53 segundos.
 
Principales diferencias entre la versión original y la actual
Duración: De hasta 25 minutos en 1813, a menos de 4 minutos en la actualidad.
 
Letra: De tono fuertemente antiespañol y guerrero, a una versión más diplomática que habla de libertad y unión.
 
Uso oficial: Desde 1900, se interpreta solo un fragmento por razones políticas, protocolares y prácticas.
 
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA