Nacionales

El Gobierno de Santa Fe advirtió que el blanqueo "genera ventajas" para el crimen organizado

La gestión de Maximiliano Pullaro advirtió los riesgos de las medidas económicas anunciadas por el Gobierno nacional para flexibilizar dinero sin declarar por posibles beneficios al crimen organizado.

Viernes 23 de Mayo de 2025

305695_1748035291.jpg

18:04 | Viernes 23 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Luego de que el gobierno de Javier Milei anunciara un paquete de medidas para flexibilizar el uso de dinero sin declarar, la provincia de Santa Fe anunció la creación de un comité de "disrupción patrimonial y financiera" para intentar "contrarrestar efectos negativos de la medida nacional", que advirtieron que podría beneficiar al crimen organizado.
 
El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, encabezó este viernes un anuncio conjunto con su par de Seguridad, Pablo Cococcioni, para lanzar un programa antilavado "para limitar y contrarrestar el poderío económico que financia la violencia" en la provincia.
 
En ese contexto, Olivares apoyó la "reactivación económica" que implica la serie de medidas que presentó el ministro de Economía, Luis Caputo, junto al titular de ARCA, Juan Pazo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. Sin embargo, aclaró que su gestión "también trabaja para que ese 1% de la población que hackea al 99% no pueda sacar ventajas de estas medidas que ayer anunció el Gobierno nacional".
 
 
Por su parte, Cococcioni adelantó que el comité que formará la provincia funcionará dentro del ámbito de Inteligencia e irá acompañado de un programa con "medidas concretas de disrupción patrimonial y financiera para bloquear las facilidades de circulación de estas organizaciones criminales".
 
"No se trata de suplantar los controles, no se trata de instituir nuevos controles, sino de focalizarnos en aquellos sujetos vinculados a organizaciones criminales y apuntarles directamente a ellos y apuntar a su poderío económico, que es lo que le da posibilidad de seguir financiado la violencia", remarcó el responsable de la Seguridad en el Gobierno de Maximiliano Pullaro.
 
En ese sentido, Coloccini planteó que "si no se ataca la capacidad económica de las organizaciones criminales y narcos, esta tarea va a estar siempre incompleta y expuesta a rebrotes en cualquier momento".
 
 
El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, junto a su par de Seguridad, Pablo Cococcioni, anunciaron la respuesta de la gestión de Maximiliano Pullaro a los anuncios económicos del Gobierno nacional.
Por su parte, el ministro de Economía local argumentó que las medidas del Gobierno nacional "generan ventajas para la actividad de la circulación económica y son favorables para el 99% de la población, que son gente de bien, y le va a hacer bien", sin embargo, su par de Seguridad señaló que "al mismo tiempo genera ventajas para ese 1%" que contiene al crimen organizado.
 
Por eso, Olivares admitió que existen "interrogantes" sobre qué repercusiones podrían tener las políticas anunciadas por Luis Caputo, ya que sus potenciales beneficios "son a expensas de cerrar parcialmente los ojos".
 
"Todos aquellos que podían o querían sacar los dólares del colchón tuvieron un blanqueo generosísimo para hacerlo, que se extendió, y lo pudieron hacer e incorporaban esos dólares del colchón en el circuito formal. Que estas medidas aparezcan apuntando a aquellos que no lo hicieron a través de un blanqueo y que eso sea a expensas de cerrar parcialmente los ojos, porque de alguna manera es quitar determinados controles, nos hace interrogantes y por eso tenemos tener los ojos más abiertos que nunca", enfatizó el funcionario.
 
Entre algunos puntos que mencionó el ministro, destacó que la posibilidad de hacer transacciones de hasta 10 millones de pesos en efectivo, lo cual supone un riesgo en manos de delincuentes vinculados a este tipo de organizaciones.
 
"Cuando en Rosario hablamos de circulación del dinero no hablamos del dinero solo, hablamos de gente que mataron porque alguien le pagó a un sicario y ese que le pagó al sicario circuló dinero del narcotráfico. Para nosotros es una situación de violencia, ligada a la violencia y al crimen. No tanto del delito económico puro", planteó el ministro de Seguridad santafesino.
 
En ese marco, Coloccini explicó que su gestión impulsará "una política local para contrarrestar efectos negativos de la medida nacional que puedan favorecer la economía criminal". "No tenemos pretensión de suplantar controles nacionales. Pero se va a aplicar una política focalizada ligada al dinero de las criminalidades, dentro de nuestras competencias", concluyó.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA