Nacionales

MERCOSUR y EFTA anunciaron un Tratado de Libre Comercio en Buenos Aires

Fue en el inicio de la Cumbre del Mercosur, que culminará mañana con el encuentro entre Presidentes encabezado por Javier Milei

Miércoles 02 de Julio de 2025

309539_1751473541.jpg

13:17 | Miércoles 02 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y los Estados de la EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) anunciaron hoy un acuerdo de libre comercio. Fue en el inicio de la Cumbre del Mercosur, que se desarrolla desde este miércoles en la Ciudad de Buenos Aires y que culminará mañana con la cumbre de Presidentes, cuando Javier Milei reciba a sus pares de la región, entre ellos, el de Brasil, Luiz Inácio "Lula" da Silva.

Mediante un comunicado conjunto, leído por anfitrión de la jornada, el canciller argentino, Gerardo Werthein, el acuerdo entre ambos bloques "creará un área de libre comercio de casi 300 millones de personas con un PIB consolidado de alrededor de US$4,3 trillones". "Ambos lados se beneficiarán con mejoras de acceso a los mercados para más del 97% de sus exportaciones lo que se traducirá en un incremento del comercio bilateral y ventajas para empresas e individuos", agregó el diplomático.

Según detalló Werthein, este acercamiento, que sería firmado en los próximos meses, "creará nuevas oportunidades de negocios para los agentes económicos en los países del Mercosur, incluyendo al gran número de pequeñas y medianas empresas existentes en cada jurisdicción" y "proveerá", en su criterio, "mayor acceso a los mercados y normativa modernizada para el despacho de Aduana y la acumulación de origen". "Los agentes económicos de los países del mercosur y la EFTA se beneficiarán de la mayor previsibilidad y certidumbre jurídica en el comercio", resaltó.

Luego, indicó el alcance del tratado Mercosur-EFTA: "Cubrirá comercio de bienes, servicios, inversiones, derechos de propiedad intelectual, compras públicas, competencia, reglas de origen, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, asuntos legales y horizontales, incluyendo solución de controversias, un capítulo de comercio y desarrollo sostenible con su correspondiente entendimiento".

Las negociaciones de este tratado integral fueron precedidas por un diálogo que inició en marzo de 2015. La primera ronda de negociaciones se realizó en junio de 2017, en Buenos Aires. Desde principios de 2025, las partes se involucraron en un intenso proceso de negociaciones basado en los resultados obtenidos hasta agosto de 2019, con el objetivo de reflejar los avances. La etapa final incluyó tres rondas de negociación presenciales y numerosos encuentros en línea.

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA