Locales

YPF en disputa: riesgos económicos y políticos tras el fallo internacional

El economista Augusto Mamone analizó el impacto del juicio perdido por Argentina en EE.UU. por la expropiación de YPF. Aseguró que el fondo que ganó la demanda no busca quedarse con la empresa, sino obtener una ganancia financiera.

Miércoles 02 de Julio de 2025

309560_1751487944.jpg

16:33 | Miércoles 02 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En diálogo con Fenix, Mamone explicó que el fallo por USD 16.000 millones es consecuencia de años de dilaciones e indefiniciones por parte del Estado argentino. “No necesariamente hubo errores, pero sí incumplimientos y falta de previsión que terminaron en esta situación”, señaló. Además, remarcó que el país paga el precio de sus contradicciones: “Un día privatizamos, al otro reestatizamos, y después nadie se hace cargo. Eso genera desconfianza en los inversores”.
 
Sobre el fondo Burford, que obtuvo la sentencia favorable, aclaró: “No es una empresa operadora, sino un fondo de litigio. Compran juicios en situación incierta y buscan obtener ganancia con el fallo. No quieren quedarse con YPF, sino cobrar”. En ese marco, descartó una pérdida directa de la empresa por parte del Estado, pero advirtió que este tipo de conflictos ahuyenta inversiones. “El problema es la imagen que proyecta el país”, dijo.
 
Respecto al impacto interno, Mamone señaló que el juicio no repercute directamente en la economía doméstica en el corto plazo. Sin embargo, advirtió sobre la fragilidad estructural del modelo económico actual. “La economía argentina está atada con hilo. Cualquier ruido externo puede amplificar la volatilidad cambiaria”, concluyó. También se refirió a las recientes declaraciones oficiales sobre que no habrá devaluación: “El mensaje del gobierno busca frenar expectativas, pero todavía no se ven señales claras de confianza para los inversores”.
 
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA