El ministro Jorge Quintero explicó que no hubo definiciones sobre el reclamo por la coparticipación del impuesto a los combustibles ni por los Aportes del Tesoro Nacional. La reunión se dio en el marco del Consejo de Responsabilidad Fiscal
18:16 | Miércoles 02 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En el marco del Consejo de Responsabilidad Fiscal, el ministro de Hacienda de La Rioja, Jorge Quintero, participó junto a sus pares de otras provincias de una reunión con funcionarios del Ministerio de Economía de la Nación. El encuentro generó expectativas en torno a una eventual respuesta del Gobierno nacional al planteo de los gobernadores para modificar el esquema de distribución del impuesto a los combustibles y recuperar parte de los recursos nacionales que no están siendo transferidos a las jurisdicciones.
Sin embargo, según explicó Quintero, el diálogo no produjo resultados concretos. “No hubo una propuesta de Nación. No se planteó siquiera una posibilidad de avanzar en otro sentido. La reunión se limitó a exponer la postura del Gobierno, que sigue siendo la de sostener el equilibrio fiscal tal como lo vienen haciendo”, indicó.
Uno de los puntos centrales del reclamo tiene que ver con la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos. Las provincias proponen que ese tributo sea distribuido automáticamente, pero desde el Gobierno nacional argumentan que, de avanzar en ese camino, también se debería delegar en las jurisdicciones el mantenimiento de las rutas nacionales. “Se deja ver la idea de que, si se coparticipa el impuesto, también nos correspondería hacernos cargo de los costos viales. Es una mirada que complejiza el debate y que no resuelve la cuestión de fondo, que es cómo lograr una distribución más equitativa”, analizó Quintero.
El ministro también hizo referencia al financiamiento del superávit fiscal nacional y sostuvo que parte de ese equilibrio se logra con fondos que, históricamente, son de las provincias. Así lo establece la ley de coparticipación claramente. “Guberman fue claro en este punto. Dijo que la nación tiene equilibrio fiscal. Pero deja entrever que sus metas fiscales se alcanzan con recursos que no se están distribuyendo, como los Aportes del Tesoro Nacional o con fondos que no se están ejecutando o están subejecutados por fideicomisos de asignaciones específicas. Esto es algo que nos preocupa a todas las provincias”, señaló.
Frente a la falta de definiciones, los ministros se trasladaron luego al Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde continuaron las conversaciones técnicas para delinear una propuesta común. La intención es avanzar en un proyecto legislativo que establezca criterios objetivos de distribución para los fondos hoy manejados con discrecionalidad. “Los gobernadores están convencidos de que es necesario dar esta discusión en el Congreso. La reunión nos dejó en claro que no habrá avances si no se formaliza un planteo institucional más amplio”, concluyó Quintero.
Reclamo compartido
En una misma línea respecto del ministro de Hacienda de La RIoja Jorge Quintero, el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, sugirió que el superávit del que se jactan Caputo y Milei es trucho. "Los ATN son recursos que vienen de la masa coparticipable y tienen como destino a las provincias,, cuando un estado nacional recauda ATN y no distribuye, lo que está contabilizando es un superávit por el retraso del envío a las provincias, por lo tanto está generando un superávit con plata de las provincias", dijo Olivares a la prensa luego de la reunión con Guberman.
Asimismo, desde La Pampa, Guido Bisterfeld calificó la postura oficial como un “sincericidio”: “Quedó en evidencia que el equilibrio fiscal se logra reteniendo recursos provinciales. Si los ATN volvieran a su destino, las cuentas nacionales se revertirían”. El pampeano agregó que Economía tampoco presentó una alternativa y que sólo ofreció transferir rutas nacionales –y sus costos– a las provincias.
En síntesis
- Sin contrapropuesta nacional: El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, aclaró que no hay ninguna propuesta alternativa al proyecto presentado por los gobernadores. Reiteró que el Gobierno nacional no está dispuesto a alterar su objetivo de equilibrio fiscal.
- Condición para nuevos gastos: Guberman afirmó que cualquier iniciativa que implique un gasto deberá, en paralelo, garantizar los recursos para cubrirlo. De ser así, Nación no se opondría a su implementación.
- Impuesto a los combustibles y fideicomisos: Respecto al proyecto que busca distribuir los fondos recaudados por ese impuesto, explicó que los recursos se ejecutan según la ley vigente y con base en prioridades definidas junto a las provincias. Indicó también que el Tesoro Nacional aporta fondos propios equivalentes a lo recaudado para lograr ese objetivo. Sin embargo, advirtió que si se avanza con la distribución, las provincias deberían asumir también el mantenimiento de las rutas nacionales.
- Distribución de ATN: Según Guberman, los Aportes del Tesoro Nacional no son recursos automáticos para las provincias sino que se encuentran bajo jurisdicción de Nación. Afirmó que este Gobierno ha ejecutado un 25 % del presupuesto anual asignado a ATN, frente a un promedio histórico del 10 %, e incluso menor si se excluye el período de gobierno de Mauricio Macri. Agregó que si se distribuyen los fondos restantes (aproximadamente 130 mil millones de pesos), no quedarán márgenes para asistir ante eventuales emergencias.
- Consenso entre ministros y respaldo a los gobernadores: Durante la reunión posterior en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), hubo coincidencia entre los ministros provinciales en no retroceder con la decisión tomada por los gobernadores.