Bajo la premisa de una “Seguridad que cuida”, el Gobierno provincial busca profundizar el modelo preventivo que combina datos en tiempo real, patrullaje inteligente, capacitación policial con perspectiva de derechos y trabajo mancomunado
19:03 | Miércoles 02 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Para apuntalar esta estrategia, este jueves incorporará 52 patrulleros, 40 motos, 2 furgones, cámaras 360°, bodycams 5G y radios digitales de última generación.
La apuesta provincial se inscribe en el concepto “Seguridad que cuida”, una protección activa, cercana y humana que deja atrás la mirada meramente punitivista y se basa en la co‑producción del cuidado entre Estado y ciudadanía. “La seguridad se construye entre el Estado y la comunidad”, sostienen desde el Ejecutivo, enfatizando que las políticas públicas deben respetar la dignidad de todas las personas.
En ese marco es que este jueves el Gobierno de La Rioja entregará 52 patrulleros, 2 furgones y 40 motocicletas destinados a fortalecer el trabajo de las fuerzas de seguridad en todo el territorio provincial. Las nuevas unidades llegarán equipadas con cámaras 360°, botones de pánico y bodycams 5G que transmiten en tiempo real al Centro de Monitoreo, una herramienta clave de la prevención situacional: iluminar, vigilar y ocupar el espacio público para dificultar las oportunidades de delito y aumentar la percepción de seguridad. El refuerzo tecnológico se complementa con capacitaciones continuas para que cada efectivo intervenga de manera eficaz y con perspectiva de derechos.
Prevención inteligente
Con esta inversión el Estado provincial apunta a anticipar el delito y reducir tiempos de respuesta: la cobertura de video en 360°, los dispositivos de alerta inmediata y las cámaras corporales aportan evidencia transparente y en vivo, mientras que la radiofonía digital amplía el rango de operación y la coordinación inter‑agencial.
La estrategia oficial se sostiene en tres ejes: modernización tecnológica y vehicular, coproducción del cuidado con juntas vecinales, corredores escolares y mesas barriales, y seguridad vial a través de campañas de concientización como “Bajá un cambio”. Todo bajo la premisa de una “Seguridad que cuida”, que combina firmeza operativa con perspectiva de derechos humanos y construcción de confianza ciudadana.
En este sentido, se subraya que La Rioja mantiene uno de los índices delictivos más bajos del país gracias a un tejido comunitario sólido, el uso social del espacio público, la escala humana de sus ciudades y un Estado presente que interviene antes de que los conflictos escalen.
Con los recursos que se sumarán este jueves, la Provincia profundiza un modelo de prevención inteligente basado en datos, evidencia y participación social, reafirmando el compromiso de cuidar a cada riojano y riojana con herramientas de última generación
Seguridad ciudadana
Durante el acto, se espera que vecinos de barrios capitalinos, efectivos policiales y autoridades provinciales compartan testimonios sobre cómo las nuevas herramientas mejoran la reacción ante emergencias y acercan a la Policía a la vida cotidiana. El ministro de Seguridad Miguel Zárate adelantó que “estar presentes es también estar conectados”, adelantando la creación de mesas barriales de monitoreo para que la propia comunidad siga en tiempo real los registros de las cámaras.
La meta oficial es fortalecer la confianza, reducir la violencia y consolidar una seguridad ciudadana y comunitaria que cuide sin discriminar y proteja sin violentar. “Cuando nos organizamos, nos cuidamos”, remarcan desde el Gobierno, convencidos de que la mejor patrulla siempre será una comunidad unida.