
El Gobierno dejó de financiar a los equipos riojanos en ligas nacionales
Sociedad
A los 19 años, Magdalena Lana cayó desde un cuarto piso mientras dormía en una residencia universitaria en Estados Unidos. Diez años después, es médica residente en Neurología y comparte su inspiradora historia de superación.
Jueves 03 de Julio de 2025
11:00 | Jueves 03 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Magdalena “Maggie” Lana, nacida en Mar del Plata en 1995, protagoniza una historia de resiliencia que conmueve por su crudeza y su mensaje de esperanza. A los 19 años, mientras cursaba sus estudios de Medicina en la Universidad de Lexington, Estados Unidos, sufrió un accidente que cambió su vida para siempre: cayó desde un cuarto piso mientras dormía, tras abrir una ventana baja en una noche calurosa de septiembre de 2015.
El impacto fue devastador. Se despertó intubada en una sala de terapia intensiva, con la mandíbula rota, fracturas en ambos pies, la rodilla izquierda destrozada y más de veinte huesos del rostro comprometidos. Durante los primeros días, no podía mover las piernas y los médicos no podían asegurar si volvería a caminar. “¿Voy a poder caminar?”, preguntó. “No sabemos”, fue la respuesta. A pesar del pronóstico incierto, Maggie comenzó un largo proceso de recuperación que incluyó múltiples cirugías, rehabilitación intensiva y un profundo trabajo emocional.
La joven, que se definía a sí misma como “rebelde” y determinada, no permitió que el accidente la alejara de sus objetivos. En menos de dos semanas, y aún en silla de ruedas, regresó a clases. Su determinación la llevó a completar el semestre sin retrasos, a pesar del dolor físico y las secuelas emocionales. Con el tiempo, dejó la silla de ruedas, usó muletas y finalmente volvió a caminar, aunque con limitaciones permanentes: perdió la grasa plantar, lo que le impide andar descalza o usar tacos.
Hoy, con 29 años, Magdalena reside en Beverly Hills, Los Ángeles, donde realiza su residencia en Neurología en el prestigioso Centro Médico Cedars-Sinai. Su historia no solo refleja una recuperación física extraordinaria, sino también un profundo proceso de transformación personal. A través de la terapia, la meditación y técnicas de reconstrucción cognitiva, aprendió a convivir con el dolor y a resignificar su experiencia.
El relato de Maggie es un testimonio de fortaleza, disciplina y amor familiar. Su familia viajó de inmediato desde Argentina para acompañarla, y su presencia fue clave en los momentos más difíciles. “Que hayan tenido que viajar, que me hayan visto sufrir y que hayan sufrido ellos también, fue una culpa que cargué por años”, confesó.
A casi una década del accidente, Magdalena Lana no solo logró rehacerse, sino que convirtió su experiencia en una fuente de inspiración. Su historia invita a reflexionar sobre la fragilidad de la vida, la importancia del acompañamiento emocional y la capacidad del ser humano para sobreponerse a la adversidad.
Las Más Vistas
El Gobierno dejó de financiar a los equipos riojanos en ligas nacionales
Chilecito: condenan a 35 años de prisión a Alfredo Chade por abuso sexual agravado y reiterado
Las mesas de exámen de Ciencias Económicas se reprogramaron para el viernes y sábado.
Caso Chade: una condena ejemplar tras años de impunidad y encubrimiento
Incendio en una vivienda sobre avenida Perón: asistieron a una mujer de 69 años
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
La historia de Antonella Menem: 30 años de lucha por el reconocimiento como hija de Carlos Menem Jr.
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA