
El Gobierno dejó de financiar a los equipos riojanos en ligas nacionales
Locales
Alejandra Benaglia, vocera de la organización, se refirió a los 127 femicidios registrados en el primer semestre y apuntó a la necesidad de sostener políticas de protección y prevención. “El Estado debe acompañar y no mirar para otro lado", sentenció
Jueves 03 de Julio de 2025
10:29 | Jueves 03 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En el primer semestre de 2025 se registraron 127 femicidios en Argentina, según los datos relevados por La Casa del Encuentro, una de las organizaciones más activas en la visibilización de la violencia de género en el país.
Alejandra Benaglia, responsable de comunicación de la entidad, advirtió que la situación es alarmante y que requiere un compromiso sostenido del Estado para evitar que las cifras sigan creciendo.
“Esto no es una crítica, es una descripción de lo que sucede. Nadie puede estar en desacuerdo con que se continúen las políticas de género, porque no hacerlo aumenta la violencia y es no reconocer la importancia de la prevención”, aseguró.
Desde la organización insisten en que para revertir estas cifras es necesario trabajar de manera paralela en dos ejes centrales: protección y prevención. “Esto es un cambio cultural que lleva muchísimo tiempo y que tiene que estar acompañado por el Estado”, explicó.
Consultada sobre los dichos de funcionarios del gobierno nacional, que denunciaron que los ministerios de género fueron utilizados como espacios para ubicar militantes políticos, Benaglia fue contundente: “A mí no me consta que hayan sido militantes políticos. Y me pregunto: de toda la gente que ellos eligieron para ingresar ahora, yo no digo que son militantes políticos. Porque todo es militancia, pero las políticas de género son transversales en Argentina, en Perú, en Suecia, en Inglaterra”.
Además, sostuvo que este tipo de argumentos buscan deslegitimar conquistas históricas del movimiento feminista: “En realidad, las mujeres y las diversidades sufrimos desigualdades, militemos o no en política. Este gobierno usó argumentos para eliminar algo que ha sido concebido por el movimiento de mujeres que viene luchando desde hace muchísimo tiempo. El voto femenino no fue partidario, es un voto que militaron las mujeres desde fines de 1800. Es un argumento que se cae por su propio peso”, concluyó.
Las Más Vistas
El Gobierno dejó de financiar a los equipos riojanos en ligas nacionales
Chilecito: condenan a 35 años de prisión a Alfredo Chade por abuso sexual agravado y reiterado
Las mesas de exámen de Ciencias Económicas se reprogramaron para el viernes y sábado.
Caso Chade: una condena ejemplar tras años de impunidad y encubrimiento
Incendio en una vivienda sobre avenida Perón: asistieron a una mujer de 69 años
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
Lilita Baldi, la muralista de Caballito que transforma objetos rotos en arte con memoria e inclusión
FARÁNDULA