
El Gobierno dejó de financiar a los equipos riojanos en ligas nacionales
Deportes
La inédita competencia se celebrará en mayo de 2026 en Las Vegas y permitirá el uso de sustancias y tecnologías prohibidas en el deporte tradicional. La iniciativa ha generado un fuerte rechazo por parte de organismos internacionales.
Jueves 03 de Julio de 2025
11:29 | Jueves 03 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Los denominados “Juegos Mejorados” (Enhanced Games) se presentan como una revolución en el mundo del deporte, al permitir abiertamente el uso de sustancias y tecnologías prohibidas por las federaciones oficiales. La primera edición de esta competencia se llevará a cabo entre el 21 y el 24 de mayo de 2026 en Las Vegas, Estados Unidos, y ha sido impulsada por el empresario australiano Aron D’Souza, con el respaldo de figuras influyentes como Peter Thiel y Donald Trump Jr.
A diferencia de los Juegos Olímpicos y otras competencias reguladas, los Juegos Mejorados no contarán con controles antidopaje. Por el contrario, se incentivará el uso de fármacos y tratamientos de mejora del rendimiento, siempre que sean legales en Estados Unidos y cuenten con prescripción médica. Esta postura ha sido duramente cuestionada por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), que calificó el proyecto como “peligroso e irresponsable”.
Entre las disciplinas confirmadas se encuentran pruebas de natación (50 y 100 metros libres y mariposa), atletismo (100 metros lisos y con vallas) y levantamiento de pesas (arranque y envión). Los organizadores han prometido premios millonarios: hasta 500.000 dólares por evento y un bono adicional de un millón de dólares por batir récords mundiales.
Uno de los casos más resonantes es el del nadador griego Kristian Gkolomeev, quien, bajo el régimen de los Juegos Mejorados, logró superar el récord mundial de los 50 metros libres con un tiempo de 20.89 segundos. Sin embargo, la marca no fue reconocida por World Aquatics, ya que fue obtenida bajo condiciones no reglamentarias.
El evento ha generado un intenso debate ético y médico. Especialistas en medicina deportiva advierten sobre los riesgos severos para la salud de los atletas, especialmente en lo que respecta al uso de anabolizantes, esteroides y otras sustancias que pueden provocar efectos adversos a largo plazo. Asimismo, se cuestiona el mensaje que este tipo de competencias transmite a las nuevas generaciones, al priorizar el rendimiento por encima de la integridad física y los valores del deporte.
A pesar de las críticas, los organizadores defienden la iniciativa como una forma de “redefinir los límites humanos” y promover la innovación científica aplicada al rendimiento físico. Según D’Souza, “ver a una persona de 60 años correr los 100 metros en menos de 10 segundos tendría un impacto cultural enorme”.
Las Más Vistas
El Gobierno dejó de financiar a los equipos riojanos en ligas nacionales
Chilecito: condenan a 35 años de prisión a Alfredo Chade por abuso sexual agravado y reiterado
Las mesas de exámen de Ciencias Económicas se reprogramaron para el viernes y sábado.
Caso Chade: una condena ejemplar tras años de impunidad y encubrimiento
Incendio en una vivienda sobre avenida Perón: asistieron a una mujer de 69 años
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
La historia de Antonella Menem: 30 años de lucha por el reconocimiento como hija de Carlos Menem Jr.
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA