El presidente Javier Milei prepara un ingreso triunfal a la exposición de la Sociedad Rural en Palermo del sábado en un marco de muchas expectativas por un posible gesto hacia el sector agropecuario.
19:29 | Miércoles 23 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El Gobierno y el campo mantienen una relación compleja, tensa por momentos, por el tironeo alrededor de las retenciones. Ante el creciente reclamo de los productores, el presidente Javier Milei ya ratificó que no eliminará el impuesto este año, pero hay expectativas alrededor de un posible anuncio a modo de gesto apaciguador cuando se presente este sábado en la inauguración de la exposición de la Sociedad Rural en Palermo. Para sumar un golpe de efecto, el libertario prepara una llegada especial con dos figuras clave del Gobierno.
La entrada que prepara Javier Milei
El personal de Casa Militar y de protocolo presidencial ya estuvo recorriendo el predio de La Rural para dejar listos todos los preparativos para lo que se espera que sea una entrada triunfal. Al igual que lo hizo el año pasado, Milei entaría a la pista central de Palermo en un auto descapotable que le permitirá saludar al público, pero no lo hará solo. Según pudo saber MDZ de fuentes oficiales, el mandatario estará acompañado por su hermana, Karina Milei, y uno de sus ministros predilectos: Luis Caputo (Economía).
El lugar destacado que se le dará a Caputo al inicio del acto central, que comenzará a las 11, refuerza la idea de que en el Palacio de Hacienda el Gobierno prepara una medida que busca darle una clara señal al campo. El momento no es casual, algunos rubros del sector vienen golpeados por la caída de la rentabilidad de los cultivos, lo cual aflora en la memoria de los productores los momentos donde el presidente calificaba a las retenciones como un robo y prometía su eliminación inmediata.
Javier Milei en su última visita a la Rural.
Javier Milei en su última visita a la Rural.
Presidencia
Especulaciones alrededor del posible anuncio
Así lo reiteró el titular de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, que remarcó antes de una reunión con el jefe de Estado que "los derechos de exportación son el impuesto más nefasto que se le puede aplicar a una producción" y trajo a colación un duro reclamo por el "calamitoso estado de las rutas".
El malestar se reavivó luego de que el 1° de julio venciera la reducción temporal aplicada entre fines de enero y junio a las retenciones de la soja (del 33% al 26%), el maíz, el trigo y la cebada (de 12 a 9,5%) y el girasol de 7 a 5,5%. La medida buscó beneficiar al campo, pero también incentivar a los productores a liquidar sus divisas en un contexto donde el aporte del sector en materia de derechos de exportación de las principales cadenas de granos alcanzó los US$5350 millones en 2024.
En este contexto, este miércoles surgieron múltiples versiones sobre las posibles medidas del Ejecutivo para el sector, incluido un supuesto cable de Reuters que la cartera de Economía salió rápidamente a desmentir sobre un supuesto bono Bopreal para reintegrar a los productores hasta el 50% de las retenciones por la producción de granos, con su posible aplicación en el pago de impuestos. "Fake news", sentenciaron.
Otras versiones refieren a un posible anuncio del fin de las retenciones a la carne de novillo, que actualmente rondan el 6,75%, y recuerda a la medida impulsada el año pasado cuando desde La Rural, Milei comunicó el fin de los derechos de exportación para la carne de vaca, la leche y la carne porcina.