Locales

San Cayetano: La feligresía riojana pedirá por las fuentes laborales

Este jueves se realizará la tradicional procesión en honor al Patrono del Pan y del Trabajo. Será a partir de las 17.00 en la capilla del barrio San Román. También desde la UTEP realizarán su propia marcha, partiendo desde Vialidad Nacional.

Jueves 07 de Agosto de 2025

312846_1754559445.jpg

05:21 | Jueves 07 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La tradicional procesión en el corazón del barrio romancero partirá a las 17.00 por las calles Gobernador de la Fuente, Vicente Bustos, Santa Fe, Coronel Lagos, Pasaje San Cayetano, Avenida Roque A. Luna, Santa Fe, Vicente Bustos y luego Gobernador de la Fuente. Al finalizar la procesión se celebrará la misa en el Club San Román.

 

En tanto que la marcha de San Cayetano desde UTEP partirá desde Vialidad Nacional, a partir de las 17.00 bajo el lema “Nadie se salva solo”. Convocan distintas organizaciones e instituciones, donde realizarán una parada simbólica en Radio Nacional.

 

El Día de San Cayetano se celebra cada 7 de agosto. Nacido en el siglo XV, en la actualidad se lo considera patrono del pan y del trabajo y, en su día, miles de fieles argentinos se acercan a su santuario, ubicado en el barrio porteño de Liniers, para rendirle homenaje y para rezar por su ayuda.

 

Cayetano de Thiene fue un presbítero nacido el 1° de octubre de 1480 en Vicenza, una ciudad al noroeste de Italia. Comenzó sus estudios formales en Derecho en la Universidad de Padua y a sus 26 años se mudó a Roma para comenzar su carrera en la religión. Es así que ocupó el cargo de secretario privado del papa Julio II. Tras el fallecimiento del Sumo Pontífice decidió convertirse en sacerdote y fue instruido como tal en 1516.

 

Como presbítero, fundó la sociedad Oratorio del Amor Divino y la Orden de Clérigos Regulares Teatinos, una organización religiosa creada con el fin de promover ciertas prácticas del catolicismo como la oración, la vida relajada y santa, que se caracterizaba por costumbres austeras. Una de sus principales premisas era la de renunciar a sus bienes individuales. A pesar de ser de una familia bien posicionada económicamente, donó todo su dinero y se mantuvo alejado de las limosnas. Con estos ideales instruyó a otros sacerdotes.

 

Es recordado por sus esfuerzos por asistir a las personas pobres y a los enfermos en todos los viajes que emprendía y ciertas asociaciones que creaba con este fin, como Montes de Piedad. Durante la Reforma Protestante, revolución que se oponía a la Iglesia Católica, declaró: “Lo primero que hay que hacer para reformar a la Iglesia es reformarse uno a sí mismo”.

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA