Nacionales

Germán Martínez criticó la falta de Presupuesto Nacional: "Un despropósito"

El titular de la bancada de diputados nacionales del PJ, señaló que debatir el Presupuesto es “una atribución constitucional” del Congreso, y dijo que no tener esa ley es "absolutamente anormal".

Lunes 11 de Agosto de 2025

313225_1754919579.jpg

10:19 | Lunes 11 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, calificó como “un despropósito” la posibilidad de que el Poder Ejecutivo no envíe al Congreso el proyecto de Presupuesto Nacional para 2026, del mismo modo que no lo hizo para 2024 y 2025.
 
 
“Sería un despropósito que el presidente de la Nación, por tercer año consecutivo, se plantee seguir su rumbo económico, sin la hoja de ruta que significa un presupuesto aprobado por el Congreso”, dijo y recalcó que se trata de “una atribución constitucional” prevista en el artículo 75 de la carta magna.
 
 
Martínez destacó que el Presidente “está obligado a enviar el presupuesto el 15 de septiembre, según lo indica la ley de administración financiera”, aunque admitió que “quizás busque alguna excusa para no tratarlo, porque en los dos años del Gobierno tuvo dos excusas distintas” para no enviarlo.
 
 
El legislador peronista adelantó que “mañana y el miércoles” la oposición va a avanzar con “todos los emplazamientos en comisiones que aprobamos la semana pasada”, que en la práctica “significa ponerle día y hora en que las comisiones se tienen que juntar para sí o sí, dictaminar” sobre proyectos pendientes para que puedan llegar al recinto de sesiones.
 
 
“Vamos a dictaminar en comisiones esta semana sobre un proyecto de ley de Prevención del Alzheimer que presentó el diputado (Facundo) Manes, de Democracia para siempre”, y también se va a avanzar “con un proyecto de financiamiento de la ciencia y la tecnología impulsado por el diputado Daniel Luján”.
 
 
Martínez aseguró que “si todo va bien”, la Cámara baja va a avanzar con la aprobación de “los cambios en el impuesto a los combustibles líquidos y el nuevo mecanismo de distribución de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional), pedidos por los gobernadores”.
 
 
“Queremos también mañana aprobar un nuevo esquema de funcionamiento de la Comisión Investigadora del tema $Libra, así la sacamos del pantano en el cual la puso (el presidente de la Cámara) Martín Menem con su conformación”, que ante un empate permanente impide nombrar su presidente y que comience a funcionar.
 
 
“Todo lo que estamos haciendo nosotros en la Cámara de Diputados y en el Senado es remediar la situación absolutamente anormal, que es que la Argentina no tenga Presupuesto”, explicó en declaraciones.
 
 
Resaltó que “si todo esto que nosotros estamos tratando se hubiera dado dentro del debate normal de una Ley de Presupuesto, estos temas estarían resueltos. Habría sido el propio Congreso el que hubiera dicho que las jubilaciones deberían estar por acá. El financiamiento universitario por acá, las personas con discapacidad por acá”.
 
 
Para Martínez, el presidente Javier Milei “no quiere Ley de Presupuesto” y entonces el parlamento tiene que “dar una discusión tema por tema, y eso es lo que estamos haciendo, estamos remediando problemas que él generó en la Argentina”.

DEJANOS TU COMENTARIO

1 COMENTARIOS

2001 Lo mas parecido

| Lunes 11 de Agosto de 2025

Pasa que si se trata la LEY MADRE el DESQUICIADO no podra seguir vendiendo el pais como lo esta haciendo hasta ahora. DONDE SE VIO QUE UN PAIS SE GOBIERNE SIN PREVEER LOS GASTOS POR LOS 12 MESES QUE TIENE DE VIGENCIA DICHA LEY??? Mamaderaaaaaa, que pais de mierda, la gente por odio al Kichnerismo que robo y la vieja esta cpndenada y PRESA, aun asi sigue aguantando kgarse de hambre y seguir perdiendo la fuente laboral y no pedir explicaciones X QUE NO SE SANCIONA UNA LEY donde todos podamos ver en que se gasta el dinero de TODOS. Por lo visto no se gasta en sueldos, en jubilados, en docentes, en salud, en discapacidad, en obra publica etc etc...........SOLO SE GASTA EN VIAJES Y EN AUMENTOS DE SUELDOS DE TODA LA CASTA POLITICA SIN EXEPCION DE LINEA POLITICA.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA