
Ambulancia colisionó con un caballo en Ruta Nacional 60
Nacionales
Por primera vez, las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y referentes de la izquierda argentina repudiaron públicamente la desaparición forzada de una activista en Venezuela.
Lunes 11 de Agosto de 2025
12:45 | Lunes 11 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La desaparición de Martha Lía Grajales, abogada colombo-venezolana y ex militante chavista, provocó un giro inesperado en el posicionamiento de sectores históricos de la izquierda argentina y organismos de derechos humanos. Grajales fue detenida el pasado viernes por agentes de la Policía Nacional Bolivariana tras participar en una protesta pacífica frente a la sede de Naciones Unidas en Caracas. Desde entonces, se desconoce su paradero.
El hecho generó un fuerte repudio por parte de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), y dirigentes del Frente de Izquierda como Myriam Bregman y Christian Castillo. También se sumó el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, quien exigió la liberación inmediata de la activista y denunció la sistemática violación de derechos humanos por parte del régimen de Nicolás Maduro.
La manifestación en la que participaba Grajales tenía como objetivo denunciar la agresión sufrida por un grupo de madres de presos políticos, quienes fueron atacadas por colectivos chavistas durante una vigilia frente al Tribunal Supremo de Justicia. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos calificó la represión como “terrorismo de Estado”, en el contexto de las elecciones presidenciales de 2024, cuya legitimidad fue ampliamente cuestionada por la comunidad internacional.
El caso de Grajales se suma al del gendarme argentino Nahuel Gallo, desaparecido en Venezuela desde diciembre de 2024. Ambos casos han sido denunciados como desapariciones forzadas, consideradas crímenes de lesa humanidad según el Estatuto de Roma. Amnistía Internacional ha instado a la Corte Penal Internacional a avanzar en las investigaciones y emitir órdenes de captura contra los responsables.
Este pronunciamiento marca un quiebre en el silencio que durante años mantuvieron sectores afines al kirchnerismo y al chavismo, quienes ahora exigen que se respete la integridad de los detenidos y se garantice el acceso a la justicia. La activista Elisa Trotta destacó la importancia de este cambio: “No hay justificación para callar ante los crímenes de una tiranía que secuestra, desaparece, tortura y asesina”.
Las Más Vistas
Ambulancia colisionó con un caballo en Ruta Nacional 60
Decomisaron latas de cerveza en un evento en el hipódromo
Incidentes y seis expulsados en el clásico chepeño: River–Comercio suspendido
Allanamientos en Chilecito: cuatro detenidos y droga incautada
Un motociclista quiso girar en 'U' y fue embestido por otra motocicleta
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA