Internacionales

Invasión gelatinosa: medusas obligan a cerrar una central nuclear en Francia

Cuatro reactores de la planta de Gravelines fueron apagados tras una masiva obstrucción causada por enjambres de medusas. El fenómeno, cada vez más frecuente, plantea desafíos globales para la energía nuclear.

Martes 12 de Agosto de 2025

313355_1755013525.jpg

12:35 | Martes 12 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Una inesperada invasión marina paralizó parcialmente una de las centrales nucleares más grandes de Europa. La planta de Gravelines, ubicada en el norte de Francia, debió apagar cuatro de sus seis reactores luego de que enormes bancos de medusas bloquearan sus estaciones de bombeo. El incidente ocurrió el pasado fin de semana y fue confirmado por EDF, la empresa operadora, que aseguró que no hubo riesgos para el personal ni para el medio ambiente.

Las medusas se acumularon en los tambores de filtrado de la parte no nuclear de la instalación, impidiendo el flujo de agua necesario para enfriar los reactores. Aunque los sistemas de seguridad funcionaron correctamente, el evento dejó en evidencia una vulnerabilidad poco conocida de las centrales nucleares: su dependencia del agua de mar y los riesgos que implica la presencia masiva de organismos marinos.

Expertos como Erica Hendy, profesora de ciclos biogeoquímicos en la Universidad de Bristol, explican que las centrales cuentan con filtros para evitar que la vida marina ingrese al sistema de refrigeración. Sin embargo, cuando los enjambres son demasiado grandes, pueden bloquear los filtros o incluso atravesarlos si las medusas mueren y se licúan, formando una especie de gel que complica aún más el funcionamiento interno.

Este fenómeno no es nuevo. En años anteriores, enjambres de medusas han provocado cierres temporales de centrales en Israel, Japón, Escocia y Suecia. Según el Instituto de Investigación de Invertebrados Oceánicos, el aumento de estas floraciones está vinculado al cambio climático, la sobrepesca y el desarrollo costero, factores que alteran el equilibrio marino y favorecen la proliferación de estas criaturas.

Curiosamente, el agua caliente que fluye desde la planta de Gravelines se utiliza en una granja comercial para la cría de peces, lo que podría estar contribuyendo a la atracción de medusas hacia la zona. Compuestas en un 95% por agua, estas criaturas aparentemente frágiles se han convertido en un desafío serio para la infraestructura energética global.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA