Nacionales

Fentanilo contaminado: desplazaron a la directora del Instituto Nacional de Medicamentos

Se trata de Gabriela Mantecón Fumadó, funcionaria de carrera que ocupaba el puesto del ente dependiente de la ANMAT desde la gestión anterior. Según se informó, fue “por ignorar un informe que advertía incumplimientos”.

Jueves 21 de Agosto de 2025

314209_1755781794.jpg

09:37 | Jueves 21 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El Gobierno decidió apartar preventivamente del cargo a la directora del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), Gabriela Mantecón Fumadó, funcionaria de carrera que ocupaba el puesto del ente dependiente de la ANMAT desde la gestión anterior.

 

Mantecón Fumadó, que fue designada por la exministra de Salud K, Carla Vizzotti, está señalada como responsable de que no se haya alertado más rápidamente a la ANMAT sobre el caso del fentanilo contaminado, que ya causó 96 muertes.

 

Según fuentes oficiales, la decisión se tomó tras la filtración de un documento al que el INAME no le habría dado el "trámite urgente que ameritaba, relacionado al caso del laboratorio Ramallo, que producía exclusivamente para HLB Pharma y donde se fabricó el fentanilo contaminado".

 

"Mientras tanto, continúan por vías paralelas el sumario administrativo interno en el organismo -cuyas actuaciones son secretas- y la investigación judicial", sostuvieron voceros. "El sumario apunta a determinar si hubo irregularidades o responsabilidades internas en la actuación del INAME", organismo que depende de la ANMAT, cuya autoridad máxima es Agustina Bisio.

 

Mantecón Fumadó, según sus superiores, "habría ignorado ese informe que detallaba graves incumplimientos en los laboratorios investigados". "Y aparentemente, solamente ella y subalternos de ese instituto habrían tenido acceso a esa información", apuntaron.

 

La decisión se enmarcó ante el avance judicial del caso del fentanilo contaminado y la necesidad oficial de "esclarecer las responsabilidades sin interferencias", tras las detenciones del empresario Ariel García Furfaro y otros nueve directivos de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.

 

Cien días después que se abrió la primera foja del expediente por las muertes, el juez federal 3 de La Plata, Ernesto Kreplak, ordenó el arresto del empresario. García Furfaro se entregó este miércoles por la noche ante la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

 

El dueño de HLB Pharma quedó expuesto desde el comienzo de la investigación por las irregularidades, las alertas de incumplimiento de las Buenas Practicas de Fabricación (BPF) de medicamentos y por su perfil de empresario controvertido. El hombre, de 49 años, ya cumplió una condena en una cárcel de la Provincia por tentativa de homicidio.

 

Entre los otros nueve detenidos están los hermanos Hernán y Diego García Furfaro, quienes junto a García Furfaro llevan el control de las actividades de esa empresa, Laboratorios Ramallo y otras firmas vinculadas al mercado de los fármacos. También se dispuso el arresto de la madre, Nilda Furfaro, quien presidió una de las empresas.

 

El juez Kreplak ordenó también detener al director general de ambos laboratorios, Javier Tchukran; los directores técnicos de Ramallo, Carolina Ansaldi y Víctor Boccaccio; y el de HLB, José Antonio Maiorano. La misma medida de restricción aplica a los accionistas y autoridades Ramallo: su presidente Horacio Tallarico y su director suplente, Rodolfo Labrusciano.

 

La decisión del juez se conoció un día después que el magistrado recibiera un informe del Cuerpo Médico Forense de la Suprema Corte en el que establece que por lo menos en 12 de las historias clínicas de los pacientes afectados con el fentanilo contaminado, hubo un "nexo concausal" entre la muerte de esas personas y la bacteria que contenían las ampollas que suministró HLB a los centros asistenciales.

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA