Nacionales

Lousteau criticó a Bullrich por pedir el allanamiento de periodistas que revelaron el escándalo de las coimas

“Este intento de censura envía un mensaje claro: autocensura por miedo a represalias", indicó el senador nacional y presidente de la UCR.

Lunes 01 de Septiembre de 2025

315274_1756770274.jpg

20:27 | Lunes 01 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El senador nacional de la UCR Martín Lousteau cuestionó hoy duramente a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich por el pedido de allanamiento a los periodistas que divulgaron los audios de Diego Spagnuolo y Karina Milei en el marco del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
 
“El pedido de allanamiento a un canal y a periodistas por parte de Patricia Bullrich es un acto de autoritarismo sin precedentes y un ataque a la democracia”, consideró el presidente del Comité Nacional de la UCR. 
 
A través de un posteo en la red social X, Lousteau habló de un “intento de censura” y acusó a la ministra de “violar el secreto de las fuentes” y “la libertad de prensa”
 
“Busca violar el secreto de las fuentes en medio de graves denuncias de corrupción, incluso relacionadas con el robo de fondos destinados a personas con discapacidad”, indicó. 
 
A su entender, “en lugar de atacar la Constitución y al sistema republicano, el gobierno de Javier Milei debería explicar estos hechos”. 
 
“Desde que asumió, ha tensionado los límites constitucionales con DNU abusivos, ataques a la prensa y bloqueos legislativos. Este allanamiento busca amedrentar a periodistas y evadir responsabilidades", dijo sobre los pedidos para registrar los domicilios de Jorge Rial y Mauro Federico, y de directivos de medios de comunicación.
 
"La libertad de prensa y el secreto de las fuentes están protegidos por la Constitución”, señaló. 
 
Recordó que “en 2014, Bullrich calificó un allanamiento similar como censura”, mientras que “hoy, como ministra de Seguridad, lo ignora”. 
 
“Este intento de censura envía un mensaje claro: autocensura por miedo a represalias. La Corte Suprema ha dejado claro que no se puede prohibir la difusión de información, salvo para proteger la intimidad de menores, como en el caso de una niña, sin restringir toda la información”, concluyó.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA