Locales

Daniel Sticco: “La incertidumbre de los mercados hoy responde más al clima electoral que a los fundamentos económicos”

El economista analizó el escenario previo a las elecciones bonaerenses y advirtió que las expectativas políticas pesan más que las variables macroeconómicas. “Si Milei no empata o gana las elecciones la situación se le puede complicar”, señaló.

Jueves 04 de Septiembre de 2025

315478_1756995159.jpg

10:39 | Jueves 04 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El economista explicó las razones detrás de la suba del dólar en la jornada preelectoral. “Hay incertidumbre en los mercados por el clima político y la reacción del Congreso al votar leyes sin financiamiento asegurado, que ponen en riesgo el superávit fiscal. También influyen declaraciones de ex ministros de Economía que remarcaron que el plan económico y financiero está agotado. A eso se suma el excedente de liquidez que dejó la eliminación de las LEFIs, los pasivos remunerados del Banco Central. Todo eso generó un combo de suba del dólar”, detalló.

 

Frente a ese panorama, indicó que el Gobierno reaccionó con medidas inmediatas: aumento de encajes, suba de tasas de interés y otras intervenciones que “lograron correr un poco la mirada de los mercados”. Sin embargo, para Sticco, el verdadero foco de atención está en la política: “Desde un punto de vista macroeconómico, la preocupación de los mercados parece estar más vinculada al clima electoral que a los fundamentos”.

 

Consultado sobre cómo podría impactar el resultado de las elecciones en la estabilidad financiera, el economista consideró que no todo depende de la magnitud de los votos: “Primero hay que definir qué significa una mala elección. Milei piensa que este domingo el oficialismo tendrá menos votos que en 2023. Yo creo que el gobierno va a ganar bancas y protagonismo en el Congreso. Lo que se está generando es la expectativa de que si el oficialismo no empata o no gana en la provincia de Buenos Aires, algunos lo van a mostrar como un debilitamiento. Pero una diferencia negativa de hasta 8 o 9 puntos no debería interpretarse como una mala señal, porque históricamente, cuando la brecha bonaerense con la nacional es menor a ese umbral, el oficialismo ha podido ganar la elección”, concluyó.

 

DEJANOS TU COMENTARIO

1 COMENTARIOS

Se van

| Jueves 04 de Septiembre de 2025

Amigo Sticco todo tiene que ver con todo. La nafta no para de subir, echan mano a las reservas para frenar las corridas cambiarías, suba del dolar y riesgo país. Resulta que Milei anunciaba que iba a pintar de violeta el país y anoche en el cierre de campaña dice q salen empate con el peronismo el domingo 7. O sea quiere decir Pierde.... hoy fui al super y todos los lácteos subieron, se va a ir todo al carajo. Y la gente NO VE donde fue la plata de TANTOS RECORTES Y CIERRES DE ORGANISMOS Y GENTE QUE DEJO CESANTE (130mil empleados nacionales despedidos) Martin Menem dijo del tremendo recorte y ahorro en la cámara de diputados, hasta autos del estado se habían vendido. O los habrán comprado ellos? ..... salta qué una lente de 35mil mangos el PAMI la pagó 200mil....y asi no creo que la economía se corrija y mucho menos que este gobierno de parientes llegue a buen puerto.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA