Nacionales

La CONADU hará un paro si el Gobierno veta la Ley de Financiamiento Universitario

Así lo resolvió un plenario de secretarios generales de los gremios adheridos a la CONADU, que además convocan a una gran Marcha Federal

Martes 09 de Septiembre de 2025

315873_1757439143.jpg

14:11 | Martes 09 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

 

 

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) anunció que dispondrá un paro nacional, en caso de que el presidente Javier Milei disponga un veto a la Ley de Financiamiento Universitario, medida que se cumpliría al día siguiente de que esto sea publicado en el Boletín Oficial.

Así lo resolvió un plenario de secretarios generales de los gremios adheridos a la CONADU, que además acordaron trasladar la propuesta al seno del Frente Sindical Universitario.

Además, se aprobó convocar a realizar una gran Marcha Federal Universitaria en coincidencia con la sesión parlamentaria que, en caso de producirse el veto, debería rechazarlo.

La CONADU pidió, asimismo, sostener acciones tanto a nivel local como nacional para mantener la visibilización del conflicto durante las semanas que transcurran entre el hipotético veto presidencial hasta la convocatoria a la marcha.

“Hay un importante nivel de visibilización del conflicto universitario, y los legisladores saben que la población apoya mayoritariamente el reclamo universitario”, señaló Carlos De Feo, secretario general de la CONADU.

Para el gremialista “es fundamental consolidar, visibilizar y ampliar el respaldo, y tomar las calles de punta a punta del país el día que el Congreso debata el veto presidencial que pende sobre la Ley de Financiamiento Universitario”.

“La próxima Marcha Federal tiene que presionar para que los diputados y senadores rechacen de forma definitiva el avance del Poder Ejecutivo sobre la voluntad popular que se expresa en el Congreso, para poner un freno a la política de ajuste que pretende destruir la universidad”, añadió.

La CONADU viene de cumplir un plan de lucha que incluyó paros de 48 horas semanales entre el 21 de agosto y el 2 de septiembre en demanda de mejoras salariales y en apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario, que recibió sanción definitiva el 22 de agosto en el Congreso.

 

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA