El acusado por el homicidio de Alejandro Ainsworth fue arrestado en la ciudad de San Pablo. Las autoridades no establecieron aún la causa de muerte
21:18 | Miércoles 17 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La Policía de Río de Janeiro detuvo al principal sospechoso del crimen de Alejandro Ainsworth, el turista argentino encontrado muerto la semana pasada en la zona oeste de esa ciudad brasileña.
El acusado fue identificado como Vítor dos Santos Oliveira. Lo arrestaron este lunes en el barrio Vila Missionária, en la zona sur de la ciudad de San Pablo, según informaron las autoridades.
La Policía Civil, además, comunicó que durante el mismo operativo se aprehendió a un segundo hombre, que también fue trasladado a la comisaría.
El crimen ocurrió el 8 de septiembre y la causa de muerte todavía está bajo investigación, aunque la principal hipótesis del caso apunta al uso del “Buenas Noches, Cenicienta”, una droga utilizada para adormecer y luego robar a las víctimas.
La ubicación y posterior arresto de Oliveira surgió tras el análisis de imágenes de cámaras de seguridad y registros de movimientos con la tarjeta bancaria de Ainsworth después de su muerte.
Según precisó el medio local G1, las imágenes muestran al turista saliendo de una discoteca en Copacabana acompañado por un hombre, cerca de la 1:45 del 8 de septiembre pasado.
Una cámara de seguridad mostró
Una cámara de seguridad mostró a la víctima caminando junto a un hombre antes del crimen (Gentileza: G1)
Horas más tarde, a las 9:45, el mismo sospechoso aparece usando una de las tarjetas de la víctima en una estación de servicio. Ese hombre, creen los investigadores, es Oliveira.
Alejandro, de 54 años, había viajado de vacaciones a la ciudad brasileña. Desapareció tras salir del hotel donde estaba alojado, en la zona de Copacabana, la noche anterior al crimen. Como al día siguiente no se presentó a hacer el check-out, desde el alojamiento dieron aviso a la familia del turista.
A partir de ese momento, comenzaron a detectarse movimientos sospechosos en sus cuentas bancarias. De acuerdo con la denuncia de la familia, se produjeron transferencias, cambios de contraseñas y pedidos de préstamos. Incluso, uno de sus hijos señaló que le vaciaron una cuenta con un saldo de USD 3.500 y que se gestionó un crédito de 4 millones de pesos, aunque otro préstamo posterior pudo ser bloqueado a tiempo.
Otra situación extraña fue una imagen tomada desde el celular de Alejandro y subida a Google Fotos durante la misma mañana del lunes, donde se veía una camioneta estacionada en medio de un pastizal, en una zona periférica de Río de Janeiro.
Las últimas imágenes del turista argentino antes de desaparecer y ser hallado muerto en Brasil
El teléfono mantuvo actividad hasta la noche de ese día, aunque no fue posible rastrear después su localización.
Como no podían comunicarse con él y ante la sospecha de un posible secuestro, la familia realizó una denuncia. Así, intervinieron la Policía de Turismo y el Consulado argentino, en colaboración con hospitales públicos y otras áreas de seguridad locales.
Además, uno de los hijos de Alejandro decidió viajar rápidamente a Brasil para colaborar con la búsqueda, que finalmente terminó el jueves pasado de la peor manera: el cuerpo del turista fue encontrado luego en una zona alejada de Guaratiba, al oeste de la ciudad. Los primeros informes médicos revelaron que no tenía signos de violencia física.
Alejandro Mario Ainsworth era padre de dos jóvenes de 22 y 24 años. Vivía en el barrio porteño de Villa Urquiza, aunque era oriundo de Campana, en la provincia de Buenos Aires, y también había residido en Sáenz Peña, partido de Tres de Febrero.
Alejandro tenía 54 años
Alejandro tenía 54 años
Conocido en su entorno como “Alex”, trabajaba como gerente administrativo en una red de laboratorios. De acuerdo con su perfil profesional, estudió administración de empresas con orientación en salud y dedicó buena parte de su carrera a tareas administrativas y de auditoría en el ámbito sanitario.
Se desempeñó tanto en áreas vinculadas a la gestión, el control financiero y la coordinación de personal como en la docencia, dictando clases particulares durante más de 20 años. Además, trabajó como técnico en electrocardiogramas, realizando estudios médicos a domicilio en la ciudad de Buenos Aires.