Locales

Dra Laura Aresca en el marco de la Semana Nacional contra el Dolor por Cáncer : “El dolor físico nunca está aislado de los otros dolores”

La médica especialista explicó la importancia de visibilizar el sufrimiento que atraviesan los pacientes oncológicos. Señaló que el dolor no solo afecta lo físico, sino también lo físico, sino también lo emocional, lo espiritual y lo social,

Jueves 25 de Septiembre de 2025

317205_1758838921.jpg

18:01 | Jueves 25 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En diálogo con Fénix, la doctora Laura Aresca (Matrícula Nacional 52.166) destacó que el objetivo de la Segunda Semana Nacional contra el Dolor por Cáncer es concientizar sobre una problemática frecuente en los pacientes oncológicos: el dolor. “Aparece en un 50% de los casos desde los estadios iniciales y aumenta cuando los tratamientos no son efectivos”, explicó.
 
La especialista señaló que detrás del dolor físico siempre se esconden otros tipos de sufrimiento: “El dolor físico nunca está aislado de los otros dolores: emocional, espiritual y social”. En ese sentido, subrayó la necesidad de un abordaje integral y de la consulta temprana para mejorar la calidad de vida de las personas que atraviesan la enfermedad.
 
“Cuidados paliativos no es sinónimo de muerte, sino de alivio, contención y acompañamiento”, aclaró Aresca, al tiempo que llamó a derribar prejuicios. “Una persona con dolor difícilmente pueda vivir con buena calidad de vida. Por eso es fundamental que acuda a un equipo especializado que le brinde atención interdisciplinaria”, añadió.
 
La médica también reflexionó sobre el peso cultural de la palabra cáncer: “Históricamente se lo asoció a muerte, y todavía es un tabú. En cambio, otras enfermedades como un infarto o un ACV se naturalizan más”. En ese sentido, resaltó que muchos tipos de cáncer detectados de manera temprana son curables, y que la investigación ha permitido avances importantes en tratamientos.
 
Finalmente, Aresca insistió en la importancia de concientizar, acompañar y dar un mensaje de esperanza, ya que, más allá de los síntomas, un enfoque integral puede transformar la vida de los pacientes y sus familias.
 
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA