Locales

Teo Saralegui: “La baja participación daña la calidad democrática del país”

El coordinador de investigación de la Asociación Conciencia analizó el abstencionismo electoral y explicó cómo funcionará por primera vez la boleta única de papel a nivel nacional. Advirtió sobre la pérdida de legitimidad de los representantes

Lunes 29 de Septiembre de 2025

317474_1759177062.jpg

16:23 | Lunes 29 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En diálogo con Radio Fénix, el coordinador de investigación de la Asociación Conciencia, Teo Saralegui, habló sobre los desafíos que enfrenta la democracia argentina en el marco de las elecciones nacionales, que se realizarán con el nuevo sistema de boleta única de papel.
 
Saralegui señaló que se observa una tendencia preocupante: “Este año se ha visto una caída abrupta de la participación en todos los comicios provinciales, con caídas de entre 10 y 15 puntos. Eso es un problema porque le quita legitimidad a los representantes que después van a tomar decisiones para todos”.
 
En cuanto al nuevo sistema, explicó que por primera vez en todo el país se implementará la boleta única de papel para cargos nacionales: “El elector ya no usará sobre ni cuarto oscuro. El presidente de mesa le dará la boleta, el votante marcará con una cruz al candidato elegido y la colocará directamente en la urna”.
 
En el caso de La Rioja, Saralegui aclaró que habrá un esquema mixto: “Se vota con boleta única para diputados nacionales, pero para cargos provinciales se mantiene la boleta partidaria. Es decir, el votante tendrá dos instancias: primero la boleta única y después el sobre con la boleta tradicional”.
 
Consultado sobre las causas de la apatía electoral, Saralegui sostuvo: “Hay una sensación de que la política no puede resolver los problemas de la gente. Y eso lleva a que muchos elijan quedarse en casa, lo cual es un error porque le estás dando a otro la posibilidad de decidir por vos quién va a tomar decisiones que afectan tu vida diaria”.
 
Finalmente, destacó que el fenómeno no es exclusivo de Argentina: “La caída de la participación se ve en América Latina, en Europa y en Estados Unidos. Lo preocupante es que Argentina, que históricamente estaba entre los países con mayor participación, hoy muestra un descenso sostenido”.
 
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA