Sociedad

San Juan se asocia con Australia para formar profesionales en minería del futuro

La provincia se une a una de las universidades mineras más prestigiosas del mundo para compartir conocimiento, tecnología y abrir nuevas oportunidades de desarrollo local.

Miércoles 01 de Octubre de 2025

317639_1759340728.jpg

14:39 | Miércoles 01 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

San Juan tiene una larga historia con la minería, pero ahora escribe un capítulo distinto. No se trata solo de extraer minerales, sino de aprender, innovar y formar a las nuevas generaciones en un escenario global cada vez más competitivo. Ese es el espíritu de la flamante alianza con Australia, un país referente en minería y educación técnica que llega para sumar experiencia, investigación aplicada y tecnología de vanguardia.

Lo que se firmó recientemente en la provincia es mucho más que un convenio académico. Es un puente entre dos regiones con realidades productivas similares y desafíos compartidos: cómo generar más valor agregado, cómo formar profesionales capaces de liderar el cambio y cómo transformar la riqueza mineral en desarrollo sustentable para las comunidades.

La Curtin University, con su reconocida Western Australian School of Mines (WASM), será la institución que pondrá su expertise al servicio de este intercambio. No viajó sola: la empresa Belararox S.R.L., con operaciones en la provincia, también se sumó al proyecto, que cuenta con la participación de la Universidad Nacional de San Juan y el acompañamiento del Gobierno provincial.

La combinación es poderosa. Desde Australia llega un conocimiento consolidado tras más de un siglo de investigación y práctica en minería y energía. Desde San Juan, se abre el potencial de un territorio en pleno crecimiento, con proyectos de cobre y oro que están en el radar de la transición energética global.

“Este convenio va a ser ese primer paso que va a beneficiar no solamente a los estudiantes de Minería, sino también a los docentes y a todos los técnicos. Australia tiene una enorme historia en esto y nosotros tenemos que aprender de las experiencias que ellos han tenido, y además de las que podemos ofrecer nosotros”, sostuvo el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego.

Por su parte, el ministro de Minería, Juan Pablo Perea Fontivero, sintetizó el proyecto con una frase clara: “La alianza con Australia nos permite incorporar buenas prácticas y tecnologías aplicadas que han demostrado resultados concretos en contextos similares al nuestro. Este intercambio no solo beneficiará a estudiantes y profesionales, sino que también impactará directamente en los territorios mineros, donde buscamos generar empleo calificado, valor agregado y desarrollo local”.

Minería con mirada al futuro

El acuerdo plantea acciones concretas: programas de formación diseñados junto a las empresas del sector, movilidad académica entre docentes y alumnosproyectos conjuntos de investigación aplicada y un comité binacional para coordinar que todo lo firmado se transforme en resultados palpables.

Lo interesante es que no se trata de una iniciativa cerrada en las aulas, sino que está pensada para tener impacto directo en la vida cotidiana de la provincia. La transferencia de conocimiento busca que las comunidades mineras reciban beneficios tangibles: más empleo, capacitación de calidad y un desarrollo sostenible que combine producción y cuidado ambiental.

San Juan, con su tradición minera, se prepara para dar un salto cualitativo. La mirada ya no es solo nacional, sino internacional. Y en ese escenario, contar con Australia como socio estratégico significa aprender de un país que ha sabido convertir la minería en motor de innovación tecnológica, inclusión educativa y generación de riqueza para su gente.

Un socio de prestigio

La Western Australian School of Mines (WASM), parte de la Curtin University, es reconocida a nivel mundial como una de las mejores escuelas de minería y energía. Con más de 120 años de trayectoria, ha formado generaciones de profesionales que hoy lideran empresas y proyectos en distintos continentes.

Curtin, fundada en 1966, es una universidad innovadora que ha hecho de la investigación en sostenibilidad, transformación digital y vinculación con la industria sus grandes banderas. Tenerla asociada a la UNSJ coloca a San Juan en un lugar privilegiado, con acceso a metodologías, herramientas y redes de contacto globales que difícilmente se podrían conseguir de otra manera.

Un horizonte que se abre

Más allá de los tecnicismos y las formalidades, lo que se acaba de firmar en San Juan es una apuesta al futuro. Una apuesta a que la minería sea sinónimo de oportunidades, de formación de calidad, de innovación aplicada y de desarrollo local.

La alianza con Australia no es un simple papel rubricado: es el comienzo de una etapa en la que estudiantes podrán viajar, investigadores compartirán experiencias y las comunidades verán cómo la minería puede generar empleo y valor en su propio territorio.

San Juan se posiciona así como un polo de conocimiento y referencia en la región. La minería deja de ser solo una actividad extractiva para convertirse en un espacio de aprendizaje, colaboración y progreso. Y en ese camino, la experiencia australiana aparece como el socio ideal para marcar la diferencia.

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA