Locales

Daniel Sabsay: “Las candidaturas testimoniales son un fraude porque uno vota a alguien que ya sabe que no va a asumir”

El abogado constitucionalista analizó el fenómeno de las candidaturas testimoniales y advirtió que representan una distorsión del voto ciudadano. Además, planteó la falta de educación cívica como una de las causas del desencanto electoral.

Viernes 10 de Octubre de 2025

318394_1760141465.jpg

19:52 | Viernes 10 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En diálogo con Radio Fénix, el abogado constitucionalista Daniel Sabsay calificó a las candidaturas testimoniales como “un verdadero fraude electoral”, ya que, según explicó, “uno vota a alguien que de antemano sabe que no va a asumir”.
 
El especialista consideró que este tipo de maniobras políticas deberían estar prohibidas por ley y sancionadas con firmeza. “Debería evitarse de dos formas: una, anulando la elección si la persona no asume; y otra, exigiendo un compromiso previo de asunción con sanciones”, precisó.
 
Sabsay recordó que en la historia electoral argentina ha habido “un abuso tan grande de las candidaturas testimoniales que realmente es vergonzoso”, y advirtió que esta práctica contribuye a la pérdida de confianza ciudadana. “La gente muchas veces no va a votar porque no tiene confianza en lo que vota”, dijo.
 
En otro tramo de la entrevista, el constitucionalista coincidió con la necesidad de mejorar la educación cívica para fortalecer el voto informado. “La responsabilidad de votar es enorme, pero ahí lo que está fallando es la educación. La educación cívica y ciudadana cada vez ocupa menos lugar en los programas escolares”, señaló.
 
Sabsay también se refirió a la falta de capacitación de algunos funcionarios electos. “Muchas veces llegan a cargos importantes personas que no tienen la instrucción necesaria, y eso se nota. Debería haber formación cívica obligatoria para quienes asumen bancas o funciones públicas”, propuso.
 
Por último, el abogado advirtió sobre otra práctica que debilita la transparencia institucional: “Hay casos en los que los asesores terminan manejando al funcionario electo, porque éste no sabe cómo actuar. Eso también es una forma de corrupción”, concluyó.
 
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA