
Néstor Bosetti: “El Centro Comercial está totalmente ajeno a lo que viven los comercios locales”
Nacionales
Este miércoles, la Secretaría de Finanzas llevará a cabo una licitación clave de dos Lecap/Boncap y dos bonos “dollar linked” con vencimiento en noviembre y enero 2026. Qué pasará con las tasas
Miércoles 15 de Octubre de 2025
10:12 | Miércoles 15 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Tras el anuncio del salvataje de Estados Unidos y la reunión realizada este martes en Washington entre los presidentes Donald Trump y Javier Milei, el Gobierno enfrentará este miércoles el primer test en materia de financiamiento, en un escenario de extrema liquidez y reciente suba de tasas.
“Esta semana vencen casi $ 4 billones y seguro el Gobierno busque rollear menos del 100%”, sostuvo el economista de EgoGo, Lucio Garay Méndez. Y agregó: “Hay una tensión monetaria que llevó la tasa de interés de corto plazo al 80% TNA para la caución a un día y al 65% para la LECAP más corta que vence a fin de mes”.
Frente a ello, sostuvo que hay incentivos a liberar pesos sobre todo después de haber absorbido con la venta de dólares tanto por el Tesoro nacional como el de Estados Unidos, el jueves pasado.
“Las expectativas estarán puestas en qué nivel de tasa convalide la Secretaría de Finanzas y cuáles serán las tasas de la curva de pesos los próximos días a la licitación cuando afloje la tensión que estamos teniendo en este preciso instante”, precisó.
La misma definición tuvo el director ejecutivo de LCG, Javier Okseniuk, quien aseguró que definirán qué tasas van a regir en los próximos días en un contexto en donde liquidez está tensionada.
“Van a usar la licitación para administrar la liquidez. No creo que quieran derrumbar la tasas en un contexto todavía muy incierto, pero sí que convaliden cierta reducción. Aunque el monto que vence es bajo”, detalló.
La clave para el economista Fernando García Martínez sería ver si convalidan un roll-over menor a 100% en un contexto de escaza liquidez de pesos en el sistema y tras haber sumado sumado más de $2,9 billones a los depósitos del Tesoro en el BCRA por las ventas de dólares.
Un punto que se debe tener en cuenta, para el economista de OJF & Asociados, Nicolas Alonzo, es que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) tiene una parte importante de los vencimientos de este miércoles.
“La atención se va a centrar en la tasas, porque con el anuncio de la intervención del Tesoro de Estados Unidos podrían querer descomprimir, pero nada más”, aseguró. Una participación sobre la que aún no hay confirmación oficial de cuánto fue.
En el mercado corren diferentes versiones que van desde USD 24 millones a USD 100 millones. Ante reiteradas consultas de Infobae a fuentes oficiales del Ministerio de Economía y del Banco Central, nadie quiso hacer comentarios.
Aunque lo que sí se sabe son las intervenciones del Tesoro nacional del lunes al miércoles. Según fuentes el mercado, se vendieron USD 1.085 millones para evitar que el dólar toque el techo de la banda, gran parte de las divisas que se compraron con la liquidación del agro con retenciones cero.
Las Más Vistas
Néstor Bosetti: “El Centro Comercial está totalmente ajeno a lo que viven los comercios locales”
Alerta por aumento de muertes súbitas en bebés asociadas al colecho
UNLaR suspende clases por duelo por 48 horas
Javier “La Pepa” Brizuela en Fenix: “Me siento libre y feliz en esta nueva etapa”
Detienen a empleado judicial tras hurtar en el Supermercado Delfín
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA