Locales

Ramiro Castiñeira en Fenix: “Los dos rumbos están muy claros, el peronismo propone socialismo y Milei capitalismo"

Tras el revuelo por las declaraciones de Donald Trump, el economista Ramiro Castiñeira interpretó que el apoyo de EE. UU. a Javier Milei es político y práctico, pero atado a que el oficialismo consolide poder.

Miércoles 15 de Octubre de 2025

318717_1760536409.jpg

10:45 | Miércoles 15 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El mensaje que dejó Trump fue claro para Castiñeira: hay respaldo a Milei, pero no es un cheque en blanco. “Si Argentina sigue el camino del capitalismo y vuelve a Occidente, Estados Unidos está de aliado. Si decide volver al pantano socialista, no van a perder el tiempo”, resumió en radio.
 
Para el economista, la lectura cortoplacista local chocó con la mirada de mediano plazo de Washington. “Acá se cree que hablan de la semana que viene; ellos miran la década”, dijo. En esa lógica, el apoyo queda condicionado a que el gobierno sostenga reformas y mejore su posición electoral y legislativa rumbo a 2027.
 
Sobre la dolarización, Castiñeira fue tajante: no ahora. Antes, se necesita reforma del sistema financiero. Y marcó cuál sería el “plan A”: con equilibrio fiscal y BCRA sin emisión, Argentina podría tener por primera vez una moneda propia que flote sin bandas, como en “los países capitalistas y democráticos”. “No le tengo amor a un instrumento; si hacés las reformas, el peso puede ser fuerte y flotar”, señaló.
 
El economista enlazó la falta de dólares con la historia de desequilibrios y criticó al peronismo por dejar al Banco Central sin reservas en distintos ciclos. “Si dejás de saquear el BCRA y abandonás la apuesta socialista, vuelve el crédito y la inversión”, afirmó. También adjudicó el estrés financiero a la incertidumbre 2027: mientras el mercado dude del rumbo, nadie presta barato.
 
En deuda, describió un escenario pesado: alto stock heredado, poco acceso a financiamiento y pagos cash para evitar sobresaltos. Su lectura política: Estados Unidos puede ‘salir de garante’ si ve continuidad en la disciplina fiscal y en la hoja de ruta pro-mercado.
 
La síntesis: apoyo hay, pero es transaccional. Hay aliados si hay reformas y resultados en las urnas. Si el rumbo se mantiene, se ordenan expectativas y se habilita la salida del cepo con una moneda que flote. Si no, se corta el respaldo y vuelve el ruido. Directo y sin vueltas.

DEJANOS TU COMENTARIO

1 COMENTARIOS

Que tul

| Miércoles 15 de Octubre de 2025

Te olvidaste de la justicia social de los kukas, 100 para la negrada millones para sus representantes.. no te gastes en conceptos "justificantes" de un lado y de otro...

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA