El candidato a diputado nacional por Provincias Unidas reflexionó sobre el escenario político nacional y aseguró que el país atraviesa “una etapa decisiva” que requiere acuerdos amplios, madurez institucional y una dirigencia comprometida.
23:12 | Martes 21 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En diálogo con Fénix, Galleguillo sostuvo que la sociedad argentina “está cansada de la confrontación permanente” y que exige una nueva forma de hacer política. “La Argentina necesita recuperar el rumbo con responsabilidad y diálogo”, expresó, al tiempo que destacó que su propuesta se basa en reconstruir la confianza entre los ciudadanos y las instituciones. “El Congreso debe ser un espacio de construcción y no de conflicto. Tenemos que volver a discutir ideas, políticas públicas y proyectos de desarrollo, no personas ni intereses partidarios”, agregó.
El dirigente riojano subrayó que Provincias Unidas representa una alternativa diferente a los espacios tradicionales, “que han perdido el contacto con la realidad social”. En ese sentido, detalló algunos de los ejes de su agenda legislativa: promoción del trabajo formal, incentivos a la producción regional, apoyo a las economías locales y políticas de educación con enfoque tecnológico. “No se puede pensar en un país productivo sin educación ni innovación. Hay que invertir en conocimiento, ciencia y tecnología si queremos generar valor agregado y oportunidades en cada provincia”, explicó.
Galleguillo también analizó el contexto económico y social actual, y señaló que la crisis exige responsabilidad política. “Los argentinos estamos viviendo una situación de mucha incertidumbre. La inflación, la falta de empleo y la pérdida del poder adquisitivo afectan todos los días a las familias. Por eso necesitamos acuerdos mínimos que den previsibilidad, más allá de los partidos”, indicó. Asimismo, destacó la importancia de recuperar la visión federal del país: “No hay desarrollo posible si seguimos mirando todo desde Buenos Aires. La Argentina se construye desde cada territorio, con políticas pensadas para las provincias”.
Finalmente, el candidato llamó a fortalecer los valores democráticos y éticos en la política. “Hace falta una dirigencia con compromiso real, que entienda que ocupar un cargo público no es un privilegio, sino una responsabilidad. Tenemos que dejar atrás la improvisación, trabajar con planificación y visión de futuro”, remarcó. Y concluyó: “Provincias Unidas nació con esa convicción: la de hacer una política diferente, moderna y cercana a la gente, donde prime el diálogo y el trabajo por el bien común”