Locales

Monóxido de carbono: síntomas, fuentes y cómo prevenir el enemigo invisible del invierno

El toxicólogo Rodrigo Moreira alertó sobre el aumento de intoxicaciones por monóxido de carbono. En lo que va del año, los casos crecieron un 57% respecto de años anteriores.

Jueves 03 de Julio de 2025

309662_1751573030.jpg

16:10 | Jueves 03 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En diálogo con Fénix, el toxicólogo Rodrigo Moreira explicó que “el monóxido de carbono es un asesino silencioso porque no tiene olor, no tiene color, no irrita ni da señales”. Según detalló, se produce por la combustión incompleta de materiales como gas, leña, carbón o nafta en espacios mal ventilados. “Los calefones, hornos, braseros, salamandras y hogares son las principales fuentes. Es fundamental no calefaccionar con hornallas ni tapar rejillas de ventilación”, alertó.
 
Moreira remarcó que los síntomas de intoxicación pueden confundirse con otras enfermedades: dolor de cabeza, náuseas, vómitos, mareos, palpitaciones o incluso pérdida de conciencia. “Una habitación grande no garantiza seguridad si no hay buena ventilación”, dijo, y recomendó mantener siempre al menos una ventana entreabierta cuando se usan estufas a gas, braseros o salamandras. Además, enfatizó que los artefactos deben ser controlados anualmente por un gasista matriculado y que las llamas deben ser siempre de color azul.
 
El toxicólogo también relacionó el aumento de casos con la crisis económica. “Muchas familias no pueden acceder a gas natural ni pagar el mantenimiento, y eso las expone más”, sostuvo. De hecho, los últimos datos del Boletín Epidemiológico marcan un incremento del 57% en las intoxicaciones por monóxido en 2025 en comparación con años anteriores. “Hablar de esto salva vidas. Hay que insistir año tras año con las medidas de prevención”, concluyó.
 
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA