Sociedad

Crimen de Otoño Uriarte: uno de los imputados desapareció cinco días después de salir de prisión

Maximiliano Lagos, uno de los cuatro condenados a perpetua y luego absueltos por el caso, no apareció para la audiencia clave y fue declarado en rebeldía.

Viernes 14 de Noviembre de 2025

321324_1763122387.jpg

09:08 | Viernes 14 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El caso de Otoño Uriarte, la adolescente de 16 años que fue asesinada en Cipolletti en 2006, sumó un nuevo capítulo de tensión e incertidumbre.

Este jueves, el Tribunal de Impugnación declaró en rebeldía a Maximiliano Manuel Lagos, uno de los cuatro hombres que habían sido condenados a cadena perpetua por el crimen y luego absueltos en agosto de 2025.

La medida llegó después de que la Justicia no lograra ubicarlo para notificarlo sobre la audiencia de impugnación prevista para el 5 de diciembre.

Un allegado avisó por WhatsApp que Lagos desapareció a los cinco días de ser liberado y desde entonces no se supo más nada de él.

La Justicia ordenó su detención y lo busca la policía

La Fiscalía pidió a la Policía de Neuquén que intentara notificarlo en el domicilio que había declarado, en la calle Chubut al 1000 de la ciudad de Neuquén. Pero la persona que vive allí desde hace más de un año aseguró que no conoce a Lagos.

Ante la falta de respuestas, el tribunal decidió declararlo en rebeldía y ordenar su detención.

“Más allá de que tenga una sentencia absolutoria, esa sentencia no está firme, estamos en medio de un proceso. Las partes acusadoras hemos interpuesto una impugnación contra esa sentencia y por eso se necesita que esté presente”, explicaron desde el Ministerio Público, según publicó La Mañana de Neuquén.

Otoño estuvo desaparecida seis meses antes de que la encontraran asesinada.
Otoño estuvo desaparecida seis meses antes de que la encontraran asesinada.

La policía provincial inició una búsqueda formal a través de la Dirección Judicial, pero hasta el momento no obtuvo resultados. También intentaron contactarlo a través de su abogado defensor, pero no lograron ubicarlo.

El fallo que absolvió a los condenados y las dudas sobre las pruebas

El caso dio un giro en agosto de 2025, cuando el tribunal absolvió a los cuatro acusados - Maximiliano Lagos, José Jafri, Néstor Cau y Germán Ángel Antilaf - y ordenó su excarcelación inmediata.

Las defensas habían cuestionado la interpretación de pruebas genéticas, pericias odorológicas y testimonios que se usaron en el juicio.

Los cuatro condenados y luego absueltos por el crimen de Otoño Uriarte. (Foto: gentileza Río Negro/Ceci Maletti).
Los cuatro condenados y luego absueltos por el crimen de Otoño Uriarte. (Foto: gentileza Río Negro/Ceci Maletti).

Los jueces remarcaron contradicciones en los informes periciales sobre el ADN encontrado en un cabello conocido como el “pelo 17”. La genetista que declaró en el debate oral afirmó que las características excluían a Jafri y a cualquier miembro de su línea paterna como aportantes, contradiciendo la condena previa.

Además, el tribunal señaló que el material genético extraído del nylon que envolvía a la víctima estaba tan degradado que no permitía identificar a nadie con precisión. También pusieron en duda la pericia odorológica con canes, ya que el informe reconocía riesgo de falsos positivos y expuso falencias en los procedimientos.

Los jueces reconocieron que el paso del tiempo afectó la calidad de las pruebas y dificultó evaluar los hechos con certeza. Por eso, absolvieron a los cuatro acusados y ordenaron su libertad, aunque Antilaf sigue detenido por otras causas.

Lagos desapareció tras recuperar la libertad y nadie sabe dónde está

Tras esa decisión, Lagos recuperó la libertad el 8 de agosto, declaró como domicilio una casa en la ciudad de Neuquén y desapareció.

Así lo confirmó la persona que respondió a los mensajes de WhatsApp enviados por la Justicia: “Está desaparecido desde los 5 días que recuperó la libertad y nadie lo ha visto”, relató el magistrado.

La ausencia de Lagos impide avanzar con la audiencia de impugnación de las condenas. Por eso, la fiscalía pidió declararlo en rebeldía y ordenar su captura, medida a la que adhirió la querella.

La audiencia clave está prevista para el 5 de diciembre.

El crimen de Otoño Uriarte

Otoño Uriarte desapareció el 23 de octubre de 2006. Ese día la joven, que entonces tenía 16 años, salió temprano de su casa en Fernández Oro para ir al colegio, el Centro de Enseñanza Media nº 14.

A la salida de la escuela, fue a la casa de una amiga y más tarde a jugar al vóley, pero nunca regresó a su casa. Esa misma noche empezó el calvario de su familia.

Tras la desaparición de Otoño, sus familiares, compañeros del colegio, otros estudiantes secundarios y hasta de la Universidad del Comahue, organizaciones sociales y políticas de todo tipo hicieron numerosas marchas y actos para reclamar por su aparición con vida.

Pero los días se convirtieron en meses, la joven seguía sin aparecer y desde la Policía sugerían la posibilidad de que se hubiera ido por voluntad propia.

El collar que hizo Otoño a los 8 años, el recuerdo más preciado de su padre. (Foto: gentileza Roberto Uriarte).
El collar que hizo Otoño a los 8 años, el recuerdo más preciado de su padre. (Foto: gentileza Roberto Uriarte).

La buscaron poco, la buscaron mal y finalmente el 26 de abril de 2007, mientras su papá recorría los prostíbulos de la Patagonia con la esperanza de encontrarla, hallaron el cuerpo de la adolescente en las aguas de un canal de riego de Cipolletti.

Estaba mutilado y casi irreconocible, atrapado entre los hierros de una esclusa de la usina hidroeléctrica del paraje El Treinta. El estado de descomposición era tal que su familia la identificó por el colgante artesanal que llevaba en el cuello y la confirmación mediante la prueba de ADN se logró recién después de 10 días.

Una pericia particular estableció que a Otoño la habían asesinado de una puñalada que le asestaron por debajo de la axila izquierda y que murió desangrada en unos pocos minutos.

DEJANOS TU COMENTARIO

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA