
Clausuran peña folclórica clandestina en el barrio Puerta de la Quebrada
Sociedad
La suba de tasas del BCRA afecta al interés que pagan aquellos que no llegan a pagar el monto total de la tarjeta de crédito. También sube mipymes.
Sábado 14 de Mayo de 2022
09:26 | Sábado 14 de Mayo de 2022 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El Banco Central (BCRA) decidió aumentar su tasa de referencia este jueves, que pasó de 47% a 49%. Por el lado de los ahorristas, la medida incrementó el rendimiento de los plazos fijos. Sin embargo, también aumentó los costos del crédito.
En particular, afecta a dos tasas de créditos que estaban reguladas por el BCRA:
No obstante, el comunicado del BCRA indicó: “Las tasas de interés activas se mantienen en niveles favorables, en especial para la inversión y la producción, y el sector mipyme”. Y agregó que “seguirá regulando ciertas tasas clave para el consumo de las familias”.
Desde 2020 el BCRA limita los intereses que los bancos pueden cobrar a los clientes para refinanciar los saldos adeudados en tarjetas de crédito.
Aproximadamente el 40% de los titulares de plásticos usan, mes a mes, esa posibilidad, que en la jerga financiera se conoce como revolving. Son quienes no llegan a pagar el total del resumen y hacen un depósito parcial, ya sea el mínimo o algo más, y refinancian el resto.
La tasa que cobran los bancos por refinanciar saldos de hasta $200.000 tuvo un tope de 43% nominal anual desde inicios de 2021 hasta enero, cuando el BCRA la elevó al 49% en ocasión del primer ajuste de tasas de este año. Luego, con el alza de marzo, el costo quedó en 51%.
A partir de la Comunicación “A” 7512, publicada el jueves por el BCRA, ese costo máximo subió otros dos puntos y llegará al 53% a partir del ciclo de facturación de junio. Los bancos tendrán que comunicar a sus clientes sobre el cambio en la tasa.
Cuando el saldo a refinanciar supere los $200.000 -que, por la inflación, cada vez es más frecuente- la tasa de interés compensatorio tampoco podrá superar en más del 25% a aquella que resulte del promedio del costo que el banco haya aplicado a los préstamos personales que otorgó en el mes previo.
La línea de inversión productiva, con tasas subsidiadas para las mipymes y empresas de salud, entre otros rubros, fue lanzada por el BCRA en plena pandemia.
Con la última suba en la tasa de referencia el organismo conducido por Miguel Pesce también se incrementó el costo que pagan las empresas que acceden a esas líneas de crédito. Si bien continúan siendo negativos contra la inflación, los costos aumentaron dos puntos porcentuales.
Las Más Vistas
Clausuran peña folclórica clandestina en el barrio Puerta de la Quebrada
Vuelco en Ruta 38: un conductor resultó herido y dio positivo en alcoholemia
Incautaron 172 kilos de cocaína en un camión y detuvieron a cinco sospechosos por narcotráfico en Chaco
Encuentran hombre sin vida en Chilecito y se refuerza la hipótesis del crimen luego de la autopsia
Tres personas ilesas tras vuelco de una camioneta de la empresa “Internet Para Todos”
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
La canasta básica volvió a aumentar y una familia porteña necesita casi $1.200.000 para no ser pobre
FARÁNDULA