El candidato a diputado nacional por dicho partido habló sobre el proyecto político que representa su espacio, la importancia del voto y la necesidad de fortalecer la participación ciudadana para impulsar cambios en la provincia
20:01 | Martes 14 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Rubén Galleguillo, candidato a diputado nacional por Provincia Unida, destacó que su espacio busca ser “la única alternativa válida que hoy tienen los riojanos para torcer este rumbo de declinación que tiene la provincia”. Señaló que Provincia Unida se ubica en una postura política intermedia, superadora de la grieta, que no se identifica ni con el populismo de extrema derecha ni con el populismo de izquierda.
“Estamos hablando de un proyecto de país y un proyecto de provincia en donde el trabajo, la producción, la educación, la salud y la calidad de vida son los ejes centrales”, afirmó. Además, explicó que los desafíos incluyen la falta de circulante monetario, la situación del comercio local y la situación crítica del parque industrial provincial.
Galleguillo hizo hincapié en la participación ciudadana como herramienta de cambio: “La única manera que en democracia tenemos para premiar o castigar a los gobiernos es el voto. Por eso decimos a la gente: participe, que vaya a votar, que canalice positivamente el enojo, la desilusión, la desesperanza, y que en el cuarto oscuro vea cuál es aquella alternativa que verdaderamente representa un cambio en la provincia”.
El candidato también destacó la importancia de fortalecer una minoría legislativa que marque agendas y permita un trabajo articulado entre Nación y provincia: “En los siete departamentos donde va a haber renovación de diputados creemos que ahí empieza el proceso de fortalecer una minoría en la Cámara que vaya marcando agendas, y a posteriori del 26 de octubre, los términos de la ecuación política en la provincia y también en la Nación van a comenzar a cambiar”.
Sobre la política y el diálogo, Galleguillo sostuvo: “Algún día la política tendrá que ser de mucho diálogo y de resoluciones de fondo, no de celos políticos ni de caprichos partidarios. Ocupar un lugar en una Cámara de diputados o senadores es ocupar un lugar con voz de la gente, que es la que los puso en ese lugar”.
Finalmente, reafirmó su compromiso con la construcción de consensos y la búsqueda de soluciones: “En el diálogo también está el reconocimiento de la diferencia, de la diversidad, de saber que no hay verdades absolutas, sino que la verdad se construye colectivamente. Y a partir de eso vamos generando encuentros que posibilitan soluciones superadoras a los problemas que tenemos”.