
Dos allanamientos por Trata de Personas: Una mujer y un hombre detenidos en un caso de pornografía infantil
Nacionales
La magistrada ordenó a la petrolera remitir correos, mensajes y documentación clave en el juicio por la estatización de 2012.
Viernes 19 de Septiembre de 2025
12:25 | Viernes 19 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
A menos de un mes de una audiencia clave en la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, la jueza Loretta Preska emitió un nuevo fallo que obliga a YPF a entregar información sensible en el marco del juicio por la expropiación de 2012. La decisión apunta a determinar si la compañía petrolera actúa como un alter ego del Estado argentino.
Entre los puntos principales, la magistrada denegó que YPF pueda presentarse como parte en el proceso de discovery y le otorgó un plazo de 15 días para remitir la información solicitada, que incluye correos electrónicos, mensajes de WhatsApp y otros registros internos.
Según Sebastián Maril, consultor de Latam Advisors, estos datos permitirán a la Justicia evaluar cuán independiente es la empresa de la administración nacional. “Cuanto más autónoma se muestre YPF, menores serán las posibilidades de que los fondos demandantes convenzan a la jueza de que es parte del Estado”, explicó.
Audiencia decisiva y posibles escenarios
La audiencia definitiva tendrá lugar el 29 de octubre, cuando Argentina, YPF y los síndicos que reclaman la indemnización expondrán sus argumentos ante un tribunal de tres jueces. En juego está la revisión del fallo de primera instancia, que ordenó al país pagar u$s16.100 millones más intereses a los demandantes, aunque eximió de responsabilidad a la petrolera.
La decisión de la Cámara podría confirmar, modificar o reducir ese monto, y en caso de considerarse que Argentina y YPF son lo mismo, la Justicia podría avanzar sobre los bienes de la compañía para garantizar el pago.
En paralelo, los fondos Burford Capital y Eton Park -titulares de los derechos de litigio adquiridos tras la quiebra del Grupo Petersen- presionan por un pago anticipado de la indemnización y los intereses acumulados, que suman alrededor de u$s2,5 millones diarios, además de los honorarios legales, que rondan u$s1.500 por hora.
Por su parte, la defensa argentina busca que la Cámara introduzca cambios en la sentencia, luego de que el país perdiera todos los reclamos en primera instancia. También sigue pendiente otra apelación: el 30 de junio, Preska había ordenado que el 51% de las acciones de YPF se transfiriera a un fideicomiso como garantía de pago, medida que el Estado argentino apeló y cuya resolución se espera para el 25 de septiembre, fecha en la que podrá presentar su postura oficial.
Las Más Vistas
Dos allanamientos por Trata de Personas: Una mujer y un hombre detenidos en un caso de pornografía infantil
Chamical: hombre muere en accidente de tránsito sobre Ruta 38
Quintela presentó “Previaje” e “Impulso Turístico 50/50” con los bonos Chachos para fortalecer el turismo provincial
"Lule" Menem, afuera: Pilar Ramírez asume como coordinadora de la campaña libertaria
Aimogasta: Centro vecinal de Barrio San Nicolás sigue en abandono y preocupa a los vecinos
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA