Sociedad

Día del Jubilado: por qué se celebra cada 20 de septiembre en Argentina

En 1904 una ley marcó el inicio del sistema previsional en la Argentina. Norma Plá fue símbolo de la lucha por los derechos de los jubilados.

Sábado 20 de Septiembre de 2025

316791_1758381315.jpg

11:38 | Sábado 20 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Cada 20 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Jubilado. La fecha recuerda la sanción de la Ley 4.349 en 1904, durante la presidencia de Julio Argentino Roca, que por primera vez estableció un beneficio previsional para los empleados públicos.
 
Hasta ese momento, quienes alcanzaban la tercera edad carecían de un respaldo económico estatal y debían sostenerse con sus propios ahorros o acuerdos informales en el ámbito laboral.
 
Esta fecha busca reafirmar el derecho de los adultos mayores a tener acceso a una jubilación digna, a servicios de salud y a un trato respetuoso.
 
Día del Jubilado: cómo avanzó la conquista de derechos a lo largo de los años
Según la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en las décadas siguientes, la cobertura del beneficio previsional se fue ampliando a distintos gremios, entre ellos bancarios, periodistas, gráficos, marinos mercantes y aeronáuticos.
 
Más tarde, en 1954 el sistema de capitalización individual fue reemplazado por el de reparto, que se mantuvo vigente hasta 1994, cuando una reforma dio origen al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP). Bajo este esquema, las empresas privadas "podían gestionar los fondos provenientes del aporte individual de los trabajadores", lo que generó fuertes cuestionamientos.
 
Actualmente, los jubilados cobran su jubilación a través del ANSES. Actualmente, los jubilados cobran su jubilación a través del ANSES.
Finalmente, en 2008 la Ley 26.425 que estableció el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y reinstaló el sistema público y obligatorio de jubilaciones y pensiones, en línea con lo establecido por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional.
 
Norma Plá, la activista argentina por los derechos de los jubilados en los '90
Norma Plá fue una reconocida activista argentina que en los años 90 se convirtió en la voz y el rostro de la lucha de los jubilados frente al ajuste económico y las políticas de recorte en materia previsional.
 
Norma Pla se convirtió en símbolo de las manifestaciones de jubilados.Norma Pla se convirtió en símbolo de las manifestaciones de jubilados.
Nació en 1934, trabajó como empleada doméstica y desde muy joven conoció de cerca las dificultades de vivir con bajos ingresos. Ya jubilada, tomó un papel central en las movilizaciones contra las reformas impulsadas durante la presidencia de Carlos Menem.
 
Su firmeza la convirtió en una figura emblemática de la protesta social. Encabezaba marchas, hacía escuchar su reclamo en la puerta del Congreso y en los medios de comunicación.
 
Las protestas de jubilados en Argentina
En 1991, el movimiento de jubilados comenzó a realizar cortes todos los miércoles frente al Congreso de la Nación como mecanismo de protesta para reclamar por sus haberes.
 
Ahora, a más de 30 años de ese hecho, los jubilados siguen marchando todos los miércoles para pedir por el aumento en los haberes y en las pensiones. En septiembre 2025 la jubilación mínima se ubica en $320.277,18 más un bono de $70.000.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA