
Persecución de película por la Capital
Farándula
Denunciaron el contenido ofensivo de un video que provocó fuerte rechazo en redes sociales y cuestionaron la falta de sensibilidad en la comunicación.
Sábado 20 de Septiembre de 2025
20:06 | Sábado 20 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Diversas voces reconocidas del ámbito político, social y cultural alzaron su voz en rechazo a una reciente publicidad difundida en redes sociales que fue calificada como misógina y ofensiva.
Los mensajes coinciden en la necesidad de reflexionar sobre los contenidos que se comunican y los daños que pueden generar al normalizar la violencia de género.
Malena Galmarini, expresidenta de AYSA, fue una de las primeras en manifestarse. En su cuenta de X, calificó el video como “increíble” y denunció que muestra de manera explícita “cómo ‘deshacerse’ de una mujer que incomoda”. Galmarini vinculó la crueldad del contenido con una problemática social más amplia y expresó:
“¿Imaginan si fuera al revés la secuencia? No, porque literalmente no sienten ese miedo permanente, no creen que les pueda pasar, no es parte del menú cotidiano de sus vidas. Pero claro, la ‘palabra no se le niega a nadie’. La crueldad es contagiosa.” Además, solicitó que este tipo de contenidos sean considerados como apología del delito y destacó la urgencia de incorporar la perspectiva de género en la comunicación en todos los ámbitos. Cerró su mensaje con una crítica a la empresa involucrada y una referencia irónica al precio del combustible.
Por su parte, Myriam Bregman, diputada nacional y activista feminista conocida por su lucha contra la discriminación y la violencia de género, calificó la publicidad como “una aberración” y “un ataque misógino espantoso que debemos repudiar con toda fuerza”. Recordó además que Shell enfrenta actualmente varios juicios por discriminación laboral, sugiriendo que estas acciones de la empresa podrían tener un patrón preocupante:
“En este mismo momento tenemos varios juicios contra la empresa Shell por discriminación, se ve que sientan jurisprudencia para sus estaciones de servicio.”
Finalmente, la escritora, comediante y activista feminista Malena Pichot también se sumó a la crítica, apuntando al evidente error comunicacional detrás del video. Con su particular tono irónico, expresó:
“El problema del chiste de la Shell es que se ponen a escribir y no están acostumbrados. No te digo que tenés que cursar semiología para hacer un chiste, pero bueno, ‘mujer en bolsa de basura’ propone una semiótica compleja.” Y remató con una petición irónica a las empresas: “Yo te pido que quienes manejan las redes de esas estaciones de servicio no sean mujeres. Es lo único que te pido. Canción de curb para cerrar.”
El repudio generalizado hacia la publicidad se inscribe en un debate más amplio sobre los límites del humor y la publicidad, la responsabilidad social de las empresas y la necesidad urgente de erradicar cualquier forma de violencia y discriminación hacia las mujeres.
Las Más Vistas
Persecución de película por la Capital
Andrés Mario Visintin: “Detectamos circulación de los virus de Encefalitis de San Luis y del Nilo Occidental en La Rioja”
Francotiradores en la "vuelta al mundo": el insólito operativo de seguridad para Javier Milei en Córdoba
Esmeralda Mitre visitó a CFK en su prisión domiciliaria: "Cristina inocente"
Rápida acción policial permitió salvar la vida de una bebé en Olta
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA