Nacionales

En medio de la crisis de su gobierno, Milei presentará su nuevo libro "La construcción del milagro"

El presidente publicó en X la fecha del lanzamiento de su nuevo libro sobre su año y medio de gestión. Invita a sus seguidores a que reserven sus entradas para un acto en un estadio porteño.

Sábado 20 de Septiembre de 2025

316827_1758414204.jpg

21:14 | Sábado 20 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

A días de la derrota electoral en la Provincia de Buenos Aires y en medio de las turbulencias económicas, el presidente Javier Milei informó este sábado que lanzará su nuevo libro.
 
Se llama “La Construcción del Milagro” y hará hincapié en los “hitos” de su gestión, durante este año y medio al frente del Ejecutivo. El mandatario lo presentará el 6 de octubre en el Movistar Arena, ubicado en el barrio porteño de Villa Crespo, con entradas libres y gratuitas. Sin embargo, quienes estén interesados deben inscribirse en un sitio web, que difundió el propio líder libertario.
 
“LA CONSTRUCCIÓN DEL MILAGRO. Reserva tus entradas en: https://mileielmilagro.com. LA LIBERTAD AVANZA O ARGENTINA RETROCEDE. VIVA LA LIBERTAD CARAJO”, publicó el propio Milei en X, quien adjuntó una imagen promocionando esa actividad.
 
El libro ya figura en las páginas de las principales librerías, con un costo de 35 mil pesos. En la sinopsis que figura en esas publicaciones, se explicó lo siguiente: “Quien lea estas páginas encontrará fundamentos a cada una de las decisiones que el gobierno de Javier Milei ha tomado desde que asumió, en Argentina, el 10 de diciembre de 2023”.
 
El posteo de Milei sobre su nuevo libro
El posteo de Milei sobre su nuevo libro
 
“También, será capaz de prever las medidas por venir, dado que el programa es claro y su rumbo, cierto. Todas estas decisiones, que se expresan con minuciosidad en este libro, son observadas por el mundo y analizadas en términos de «milagro argentino». A partir de los discursos y ensayos recopilados, el lector podrá adentrarse en «la cocina del milagro» y lograr entender el marco teórico que sustenta «la receta» que nos salvó de la que hubiese sido una crisis política, social y económica sin precedentes”.
 
“Como contracara de la que podría haber sido una tragedia colosal para la Argentina, nos encontramos ante el caso de estabilización más exitoso en la historia mundial, basado en un programa que sus detractores tildaron de «imposible», pero que, en la práctica, demostró rápidamente su eficacia”, se detalló en esa web.
 
Los libros publicados por Javier Milei
El primer libro que publicó Milei fue “Política Económica Contrarreloj” (2014), escrito junto con Diego Giacomini y Federico Farrelli Mazza, donde analiza la coyuntura económica argentina de aquel momento.
 
Al año siguiente editó “El retorno al sendero de la decadencia argentina” (2015), donde desarrolla su tesis sobre el retroceso estructural del país a lo largo de las décadas.
 
En 2016, junto con Diego Giacomini, publicó “Maquinita, Infleta y Devaluta”, un libro que examina la política monetaria y cambiaria de Argentina. En 2017, repitió la sociedad con Giacomini en “Otra vez sopa”, donde insisten en que el país reincide en los mismos errores económicos del pasado.
 
Ya en solitario, en 2019 lanzó “Libertad, libertad, libertad: Para romper las cadenas que no nos dejan crecer”, un manifiesto liberal donde sistematiza su propuesta económica y política.
 
Con la irrupción de la pandemia, publicó “Pandenomics: La economía que viene en tiempos de megarrecesión, inflación y crisis global” (2020), donde analiza las consecuencias económicas de la crisis sanitaria mundial.
 
En 2021 dio a conocer “¡Viva la libertad, carajo!”, una antología de ensayos en defensa de las libertades individuales y del derecho de propiedad, que consolidó su perfil como divulgador del ideario liberal.
 
Un año después, en 2022, salió “El camino del libertario”, un texto de tono más autobiográfico y político, en el que explica cómo se formó su pensamiento y cómo concibe la batalla cultural.
 
Ya en la previa de su llegada al poder, publicó “El fin de la inflación” (2023), donde presentó su programa económico para “estabilizar” Argentina.
 
Finalmente, en 2024, editó “Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica: De la teoría económica a la acción política”, un libro más académico.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA