Locales

Falsas denuncias: el flagelo que contamina a la justicia y arruina familias

El periodista especializado en judiciales, Joaquín De Weert, expuso con crudeza la problemática de las falsas denuncias de violencia de género, que según advierte, generan un daño profundo no solo en los acusados, sino también en sus familias

Viernes 03 de Octubre de 2025

317831_1759532703.jpg

19:02 | Viernes 03 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En diálogo con Fenix, De Weert señaló que en muchos de los casos que analiza, la sola palabra de la denunciante alcanza para encarcelar a un hombre, aun sin pruebas suficientes para condenarlo. “Estoy hablando por estos días con tres personas que ya están presas. Y en todos los casos se repite el mismo relato: no hay pruebas para condenarlos, pero están presos”, denunció.
 
El periodista resaltó que este fenómeno, lejos de ser aislado, se repite en distintos puntos del país, dejando como saldo familias destruidas, trabajos perdidos y una estigmatización social difícil de revertir. “Suponete que hay casos que han sido absueltos, pero el daño ya está hecho, ya se arruinaron familias, ya el denunciado perdió el trabajo, perdió el vínculo con sus hijos, no hay vuelta atrás”, lamentó.
 
En su análisis, subrayó además la necesidad de “nivelar la balanza en la justicia”:
 
> “La violencia no tiene género, y esto no significa desconocer el horror que sigue pasando contra las mujeres que realmente son víctimas. El problema es que estas falsas denuncias ensucian una causa justa y arruinan familias enteras”.
 
 
 
Como ejemplo, De Weert mencionó el caso de Martín Conde, preso desde 2019 en el penal de Chimbas, San Juan, acusado falsamente por una mujer despechada. Según la defensa, el médico legista determinó que los hijos no habían sufrido abusos, pero la denuncia prosperó igualmente.
 
Finalmente, advirtió que detrás de estas situaciones también existen móviles económicos, conflictos de pareja y hasta cuestiones políticas que influyen en la manera en que los jueces y fiscales abordan los expedientes.
 
“Estamos en este intento de nivelar un poco la balanza. La justicia debe escuchar a las verdaderas víctimas, pero también proteger a quienes son víctimas de falsas denuncias. Porque estas también destruyen vidas enteras”, cerró.
 
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA